Un racionalista apasionado

Por Iñigo Mujika , el 13 septiembre 2018
Portada de "Science in the Soul"

Portada de “Science in the Soul”.

Richard Dawkins es un racionalista apasionado, y yo también. Su libro de 2017 “Ciencia en el alma” es una gran recopilación de escritos seleccionados, a partir de la cual yo he hecho mi propia recopilación de citas seleccionadas. Es un poco largo, pero creo que no te arrepentirás de haberle dedicado unos minutos de tu tiempo. ¡Disfruta!

Leer y comentar Un racionalista apasionado

Publicado en

Making-of de “La Revisión Gigante”

Por Iñigo Mujika , el 19 junio 2018
1
Aproximación integrada y multifactorial a la periodización para un rendimiento óptimo en deportes individuales y colectivos

El artículo.

Tal vez algunos de vosotros hayáis visto nuestro reciente artículo “Aproximación integrada y multifactorial a la periodización para un rendimiento óptimo en deportes individuales y colectivos”, en colaboración con mis coautores Shona Halson, Louise Burke, Gloria Balagué y Damian Farrow. El artículo se publicó en la revista International Journal of Sports Physiology and Performance a finales de mayo, pero el proyecto comenzó hace 40 meses.

Para quienes no estéis directamente involucrados en el proceso de publicación científica y os preguntéis cómo funcionan estas colaboraciones, aquí tenéis un breve making-of.

Leer y comentar Making-of de “La Revisión Gigante”

Nire gurasoei – A mis padres

Por Iñigo Mujika , el 17 marzo 2018
IMG-20180316-WA0014-peq

Javier y Vitori (Aita y Ama).

Mi primer libro se lo dediqué a mis padres con las palabras de aquí arriba, igual que les dedico todo lo que he conseguido hasta ahora en mi vida. Nada habría sido posible sin ellos. Se lo debo todo, y los quiero y echo de menos. Mi madre nos dejó en diciembre de 2013, y entonces le escribí Ama maitea, beti izango zara gure artean. Mi padre nos acaba de dejar el 14 de marzo de 2018, y hoy le escribo Aita maitea, beti izango zara gure artean.

No soy escritor, pero afortunadamente Richard Ford sí lo es, y recientemente rindió un precioso homenaje a sus padres en un maravilloso libro titulado “Entre ellos”. Hoy tomo prestadas sus palabras para rendir homenaje a mis propios padres, desde lo más profundo de mi corazón:

Casi todo excepto el amor desaparece.

 

La muerte comienza mucho tiempo antes de cuando llega. Incluso en la misma muerte hay vida que ha de ser vivida.

 

Las vidas de nuestros padres, incluso aquellas envueltas en la oscuridad, nos ofrecen nuestra primera, sólida garantía de que los eventos humanos tienen consecuencias. Aquí estamos, después de todo. El futuro es impredecible y arriesgado, pero las vidas de nuestros padres nos establecen y ayudan a distinguirnos. Mi propia creencia en la transcendencia final de la vida vivida siempre me devuelve a pensamientos sobre mis padres.

 

Mis padres, después de todo, no estaban hechos de palabras.

 

… los seres humanos abarcan mucho más de lo que nadie pueda decir sobre ellos.

 

Tuve la fortuna de tener padres que se amaban y, del crisol de ese gran, casi inconmensurable amor, me amaban. El amor, como siempre, confiere bellezas.

 

Las ausencias parecen rodear e inmiscuirse en todo. Pero aun reconociendo esto, no puedo permitir que sea una pérdida o incluso que sea un hecho que lamento, ya que la vida simplemente es así – otra verdad perdurable que debemos constatar.

Publicado en
Etiquetas
Amanecer en el Campo Base del Everest

Amanecer en el Campo Base del Everest (Foto: Iñigo Mujika).

Sé que he tenido el blog abandonado estos últimos meses, pero tengo también buenas razones para ello. Esto es lo que he estado haciendo desde mi última entrada el 30 de septiembre de 2017:

• Conferencia sobre entrenamiento en altitud para entrenadores de la Federación Francesa de Natación en París.

• Clases en el máster en ciencias de la salud y el deporte en la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile.

• Conferencias sobre periodización del entrenamiento y entrenamiento de fuerza en un simposio sobre ciencia y práctica del triatlón en Santiago de Chile.

• Conferencia sobre rendimiento y recuperación en ambiente caluroso en un congreso de nutrición del deporte en Roma.

Leer y comentar Puesta al día sobre mis viajes, conferencias e investigaciones recientes

Anatomía y Fisiología Elemental (IX). Comer

Por Iñigo Mujika , el 30 septiembre 2017
Comida japonesa

Comida japonesa (Foto: Iñigo Mujika).

Han pasado dos años y medio desde mi última entrada basada en el libro de 1860 “Anatomía y Fisiología Elemental para Colegios, Academias y Otras Escuelas”. El tema de aquella entrada era el sueño, un aspecto clave para la recuperación, la adaptación y el rendimiento de los deportistas. En esta ocasión, voy a destacar algunos textos escritos por Hitchcock y Hitchcock sobre otro aspecto clave para los deportistas: comer. También voy a relacionar las afirmaciones hechas por estos autores hace 157 años con investigaciones recientes que tratan sobre temas similares.

Leer y comentar Anatomía y Fisiología Elemental (IX). Comer

Ganar las GRANDES medallas

Por Iñigo Mujika , el 1 junio 2017
Medallas olímpicas

Medallas olímpicas de Río 2016.

En diciembre de 2016 tuvimos la oportunidad de ver una impresionante fotografía del nadador más grande de todos los tiempos, Michael Phelps, con cada una de sus 23 medallas de oro Olímpicas colgando de su cuello. También en diciembre de 2016 pudimos ver a la nadadora húngara Katinka Hosszú ganando 7 medallas de oro y 2 de plata en los XIII Campeonatos del Mundo de Natación FINA (25 m) en Windsor, Canadá. También había ganado 3 medallas de oro y 1 de plata en los Juegos Olímpicos de Rio 4 meses antes. El ser humano más rápido en correr las distancias de 100 y 200 m, Usain Bolt, acumula 9 medallas de oro Olímpicas, así como 11 medallas de oro y 2 de plata en los Campeonatos del Mundo IAAF. En las distancias más largas de la pista como son los 5000 y 10000 m, el corredor británico nacido en Somalia Sir Mohamed Farah posee una colección de 4 medallas de oro Olímpicas, además de sus 5 medallas de oro y 1 de plata en Campeonatos del Mundo. Logros como estos hacen que parezca que ganar las GRANDES medallas es fácil, pero quienes trabajamos en el entorno del deporte de élite sabemos que lograr solamente 1 de esos preciados trozos de metal no es tarea fácil y requiere años de sangre, sudor y lágrimas.

Leer y comentar Ganar las GRANDES medallas

El estrés de la vida

Por Iñigo Mujika , el 1 marzo 2017
The Stress of Life

The Stress of Life

El estrés de la vida es un libro clásico sobre el estrés, publicado por primera vez en 1956 por Hans Selye, el pionero de la medicina que formuló el concepto teórico de estrés y el Síndrome General de Adaptación. Hace un tiempo que leí una edición revisada publicada en 1976, y tomé algunas notas que quiero compartir con los lectores de mi blog. Las traducciones del original en inglés son mías.

Leer y comentar El estrés de la vida