Endurance Training – Infographic Edition
AGOTADO
Endurance Training – Infographic Edition es una versión infográfica de fácil lectura de Endurance Training – Science and Practice. Al igual que el libro original, esta nueva edición infográfica aborda los aspectos científicos y prácticos más relevantes del entrenamiento y el rendimiento de resistencia: los factores fisiológicos determinantes de la capacidad de resistencia; las adaptaciones que el entrenamiento de resistencia provoca en los principales sistemas del cuerpo; diseño de entrenamiento para optimizar el rendimiento de resistencia y evitar efectos no deseados como el desentrenamiento y el sobreentrenamiento; recomendaciones nutricionales y psicológicas para entrenar y competir de manera óptima; consejos para trabajar con deportistas de resistencia jóvenes; cómo hacer frente a condiciones ambientales estresantes; y problemas médicos relacionados con el entrenamiento y la competición de resistencia. Gracias a su combinación de elementos visuales y textos, Endurance Training – Infographic Edition presenta sus contenidos de la manera más concisa, atractiva y efectiva, haciendo que sea una gran herramienta para deportistas, entrenadores, estudiantes y profesionales del entrenamiento de resistencia.
Más información sobre Endurance Training – Infographic Edition
El afinamiento precompetitivo
El afinamiento precompetitivo es una de las fases esenciales de la preparación física de un deportista, que hace referencia a los últimos días o semanas previos a una competición deportiva importante. La dificultad de este periodo crucial reside en el equilibrio que deben encontrar el entrenador o el preparador físico entre el descanso necesario para disminuir la fatiga acumulada por el deportista y los estímulos necesarios para alcanzar un rendimiento óptimo.
¿Cuándo debe comenzar el afinamiento? ¿Cuál es la estrategia más eficaz? ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para adaptarlo a cada deportista? ¿Qué mejoras cabe esperar?
A todas estas preguntas han intentado dar respuesta los autores de esta obra, Iñigo Mujika y Laurent Bosquet, grandes especialistas en fisiología del deporte y mundialmente reconocidos por sus conocimientos en preparación física.
El objetivo de El afinamiento precompetitivo es aportar a entrenadores y deportistas elementos útiles con los que programar sus propias estrategias de afinamiento, a través de estudios científicos y aportaciones de grandes entrenadores y deportistas de nivel mundial.
Preciso y completo, este libro representa una valiosa ayuda para todos aquellos entrenadores, preparadores físicos y deportistas que deseen mejorar sus conocimientos sobre esta fase de afinamiento, indispensable para el rendimiento deportivo.
Su práctico formato de bolsillo les permitirá llevar el libro al propio terreno de entrenamiento.
Más información sobre “El afinamiento precompetitivo”
Comprar “El afinamiento precompetitivo”
Lehiaketa Aurreko Zorrozketa
Lehiaketa aurreko zorrozketa kirolari baten prestaketa fisikoaren funtsezko fase bat da, kirol lehiaketa garrantzitsu baten aurreko azken egun edo asteei dagokiena. Garai erabakigarri honen zailtasun nagusia entrenatzaileak edo prestatzaile fisikoak bi faktoreren artean aurkitu behar duen orekan datza: alde batetik, kirolariak metatu duen nekea murrizteko behar duen atsedena, eta bestetik, bere errendimendurik onena lortu ahal izateko behar dituen estimuluak.
Noiz hasi behar du zorrozketak? Zein da estrategiarik eraginkorrena? Zein osagai hartu behar dira kontuan kirolari bakoitzari egokitzeko? Zenbateko hobekuntzak espero daitezke?
Galdera horiei guztiei erantzuten saiatu dira lan honen egileak, Iñigo Mujika eta Laurent Bosquet, kirol fisiologiaren eta prestakuntza fisikoaren arloan duten jakintzagatik mundu mailan ezagunak diren aditu handiak.
Lehiaketa aurreko zorrozketaren helburua da entrenatzaile eta kirolariei baliabide erabilgarri batzuk ematea beraien zorrozketa estrategiak programatu ahal izateko, hainbat ikerlan zientifikotatik eta mundu mailako entrenatzaile eta kirolari handien ekarpenetatik abiatuta.
Zehatza eta osoa, liburu hau balio handiko laguntza da kirol errendimendurako ezinbestekoa den zorrozketa faseari buruz gehiago jakin nahi duten entrenatzaile, prestatzaile fisiko eta kirolari guztientzat.
Gainera, poltsikorako formatu erabilgarria duenez, entrenamendu zelaira ere eraman ahal izango dute.
“Lehiaketa Aurreko Zorrozketa”-ri buruz informazio gehiago
Erosi “Lehiaketa Aurreko Zorrozketa”
Endurance Training – Science and Practice
AGOTADO
Endurance Training – Science and Practice es una guía actual y completa para científicos del ejercicio y del deporte, estudiantes, entrenadores y deportistas que quieren conocer todos los entresijos de la preparación y la adaptación a las actividades de resistencia. Presentado con estilo y formato claros, este libro proporciona una amplia base de conocimiento y sirve como fuente de consulta para cualquiera que esté involucrado en la investigación y la práctica de los deportes de resistencia, la industria del Fitness o la promoción de la salud.
Más información sobre Endurance Training – Science and Practice
L’Affûtage
La période d’affûtage est une des phases essentielles dans la préparation physique d’un athlète, qui désigne les derniers jours ou les dernières semaines avant une échéance sportive importante. La difficulté de cette période cruciale réside dans l’équilibre que doit trouver l’entraîneur ou le préparateur physique, entre le repos nécessaire pour diminuer la fatigue accumulée et les stimulations nécessaires pour atteindre une performance optimale.
Quand doit-elle commencer ? Quelle est la stratégie la plus efficace ? Quels sont les éléments à prendre en compte pour l’adapter à chaque athlète ? Quels sont les gains attendus ?
Ce sont à toutes ces questions qu’ont tentés de répondre les auteurs de cet ouvrage, Iñigo Mujika et Laurent Bosquet, experts en physiologie de l’effort et mondialement reconnus en préparation physique.
L’objectif de ce livre « L’Affûtage » est de livrer aux entraîneurs et aux athlètes les éléments utiles pour construire leur propres stratégies d’affûtage, au travers d’études scientifiques, et de témoignages de terrain.
Précis et très complet, cet ouvrage est une aide précieuse pour tous les entraîneurs et préparateurs physiques souhaitant améliorer leurs connaissances sur cette phase d’affûtage, indispensable à la performance.
Pratique , le nouveau format poche vous permettra d’amener le livre sur votre terrain d’entraînement.
Pour en savoir plus, cliquez ici.
Recovery for Performance in Sport
Recovery for Performance in Sport contiene 17 capítulos que han sido escritos por más de 30 expertos internacionales y aporta la información científica y práctica más completa y actual sobre la recuperación en el deporte. Además, los lectores pueden encontrar estudios de caso que describen las estrategias de recuperación que han sido utilizadas con éxito por científicos del deporte, entrenadores y deportistas de nivel mundial. Estos estudios de caso complementan adecuadamente la información científica del libro y llevan dicha información al contexto de las situaciones reales de entrenamiento y competición.
Más información adicional sobre Recovery for Performance in Sport.
Comprar el libro en la web de Human Kinetics (en inglés)
Tapering and Peaking for Optimal Performance
Tapering and Peaking for Optimal Performance ofrece una discusión en profundidad sobre ciencia, estrategia y diseño de programas de la fase de afinamiento del entenamiento. Este libro, el primero dedicado jamás a este tema, presenta datos científicos actuales sobre el afinamiento, sus efectos fisiológicos y psicológicos, y las relaciones de estos efectos con el rendimiento deportivo. Presentando varios modelos de entrenamiento y conocimientos basados en la experiencia, este libro permite a los lectores diseñar programas de afinamiento óptimos para cada deportista.
Más información sobre Tapering and Peaking for Optimal Performance
Compra el libro en la web de Human Kinetics (en inglés)
World Book of Swimming: From Science to Performance
El libro recoge la información más actual sobre ciencia de la natación aplicada, con contribuciones de los mejores expertos mundiales en todas las áreas relevantes para el rendimiento, pero también traduce esa información a un lenguaje simple para la mejora del entrenamiento en natación. En otras palabras, el libro acerca la investigación al entrenamiento, la teoría a la practica.
Podéis encontrar más información sobre los contenidos del libro, los autores de cada capítulo y la compra del mismo en:
World Book of Swimming: From Science to Performance (en inglés)
Este libro tiene una version en castellano (español), en caso de afirmativo, donde se puede conseguir?
Muchas gracias!!!
Lo felicito por el material, me parece una herramienta excelente y mas importante aun es el hecho de compartirla con el mundo, ya que este tipo de material no es muy comun conseguirlo.
Nuevamente lo felicito y le agradezco, por favor continue asi!!!
Gracias Martin. Me alegro de que el material del blog te resulte útil e interesante.
Estoy estudiando unos apuntes de entrenamiento de ciclismo y el profesor incluyo una formula suya y de un colega para determinar la potencia de un ciclista en un test (sin medidor de potencia): Producción de potencia (W) = (0,045 x P x v) + [0,041 x BSA x (Pb/T) x v3]
Esto es correcto o mi interpretacion es erronea. En caso afirmativo que es v3.
Le agradesco por tomarse la molestia de contestar mis anteriores mensajes y lo felicito nuevamente por su trabajo.
La fórmula es correcta, y está extraída del siguiente estudio de referencia del Profesor Pietro Enrico di Prampero:
di Prampero, PE, Cortilli G, Mognoni P, Saibene F (1979) Equation of motion of a cyclist. J Appl Physiol 47: 201-206.
0,045 es la resistencia de rodadura; P es el peso de del ciclista y su bicicleta en kg; V es la velocidad en m/s; 0,041 es la resistencia del aire; BSA es la superficie corporal del ciclista en m2; Pb es la presión atmosférica en mm Hg ; T es la temperatura del aire en K° y V es la velocidad en m/s (en este caso, elevada al cubo).
Hola Señor Iñigo, reciba un cordial estoy dedicado al entrenamiento del triatlón y me gustaría saber si es posible recibir de su parte una capacitación sobre entrenamiento deportivo en triathlón. soy Colombiano mi deseo es viajar a España para tal fin. Gracias por su atención
Hola Giovanni, no sé exactamente a qué te refieres con “una capacitación sobre entrenamiento deportivo en triatlón”. Supongo que deberías recibir este tipo de formación por parte de alguna federación de triatlón, que es quien imparte cursos y titulaciones de entrenador.
Gracias profe por la atención, pensaba en algun tipo de preparación sobre las nuevas tendencias hacia el entrenamiento de resistencia en especial al triatlón. La federación sólo abre cursos hasta el mes de septiembre y mi intención es viajar en el mes de julio.
Gracias un abrazo
Giovanni
Giovanni, es probable que esté en Bogotá del 22 al 26 de junio, invitado por el Comité Olímpico Colombiano a dar un par de conferencias, aunque aún no está confirmado.
Buenas prof, ante todo un cordial saludo. Estos dias he estado leyendo algo nuevo de Billat para mejorar el tiempo limite de la Velocidad al Vo2max. El estudio lo llaman R2PH y asegura aumentar en 8 sesiones aum un 20% la velocidad asociada al Vo2max asi como su tiempo limite. Aunque el estudio como tal no ha sido publicado (hasta donde yo se), ya se tienen las primeros resultados con atletas de todos los niveles. El ultimo protocolo de estudio fue el siguiente: Luego de un ligero calentamiento hacer 30seg a una intensidad de nivel 5 (segun su escala de esfuerzo percibido de 1 a 5) + 6min a nivel 4 + 6min a nivel 3.5 + 6min a nivel a nivel 3 + 3min a nivel 3.5 (todo continuo), luego enfriar.Repetir 2 veces por semana yentre dias trabajar 45min en aerobico ligero a un 60-705 de la VMA. Ademas del esfuerzo percibido se utiliza un pulsometro de ultima generacion para ver velocidad (con acelerometro), pulso maximo, minimo y promedio asi como el Esfuerzo percibido. A mi paracer es un ejercicio continuo con intensidad decreciente. Ahora los motivos fisilogicos de porque se mejora el tiempo limite no han sido publicados. A mi parecer un trabajo casi maximo de 30seg al inicio aumentara el gasto cardiaco y elevara los niveles de lactato bastante, sin embargo aunque el pulso sigue alto, el consumo de oxigeno tambien durante todo el ejercicio, los niveles de lactato deberian ir disminuyendo o manteniendo a un nivel cercano al de umbral de lactato o ligeramente superior. A realizar varias sesiones de estas semanlmente deberian haber mejorar en la capacidad de oxidar lactato, adaptaciones centrales (a nivel vegetativo y cardiovascular que desconozco a parte de las ya conocidas en los trabajos de intervalos tradicionales e intermitente). Seria bueno escuchar sus ideas y comentarios acerca de este nuevo estudio.Saludos desde Venezuela
Hola Gian, no estoy al corriente del estudio que mencionas, pero creo que todas tus apreciaciones son correctas, basándome en la descripción que haces del protocolo de entrenamiento. Esperaré a leer el estudio completo antes de hacer ninguna valoración adicional.
Profe, gracias por la información ya estuve en contacto con el medico Mauricio serrato del centro de medicina y me ha puesto al tanto de su conferencia, espero asistir y conocerle personalmente. Muchas gracias
Buenas tardes profesor,
Felicidades por sus publicaciones, hace tiempo que le sigo y he asistido a alguna conferencia. Quería consultarle al respecto de la versión en castellano del libro Tapering and Peaking for Optimal Performance, de la que hace unos meses comentaba están trabajando en ella. Está ya disponible?
Un saludo
Xavi Alvarez
Hola Xavi, Me temo que no va a haber versión en castellano. Las editoriales que habían mostrado interés han decidido no cerrar el acuerdo con la editorial estadounidense (Human Kinetics), así que parece que no habrá libro.
HOla. En primer lugar felicitarle por su trabajo. Comparte un gran nivel de conocimientos, y los pone a disposición de nosotros además ofreciendo contacto directo.
Tengo una duda. Hace poco me hice un estudio biomecánico y une test de esfuerzo en bici. Sacaron lo típico, umbrales de frecuencia y potencia, etc. Mi pregunta es: como se determina la potencia que puedo desarrollar en un triatlon olimpico en el segmneto de bici por ejemplo, sin que me pase factura. tuve un UPF 245,5W
Hola Antonio Miguel, a nivel internacional, el segmento ciclista se hace a una potencia media del 60-65% de la potencia aeróbica máxima, pero esto no te dice gran cosa, porque la variabilidad dentro de la propia carrera es enorme (esfuerzos supramáximos, tiempo a potencia cero, etc.). También va a depender mucho del recorrido. Por ejemplo, no tiene nada que ver la potencia desarollada en la WCS de Madrid o en la de Londres. Y además de todo esto, el porcentaje de tu potencia aeróbica máxima que puedes desarrollar durante un periodo de tiempo determinado depende de tu estado de entrenamiento. Evidentemente, sin tener más datos, es imposible responderte.
Hola, para cuando se espera que salga la edicion en español? Gracias y un saludo
No va a haber edición en español, a menos que alguna editorial muestre interés en traducir y publicar el libro
Buenas Iñigo mis felicitaciones por toda tu carrera deportiva, así como artículos y libros publicados, quería pedirte un consejo estoy buscando entrenador y ahroa con esto del boom del Tri han salido muchos pero no me inspiran confianza concoes alguno en especial? Resido en Sevilla
Muchas gracais por tu atención, un saludo.
Gracias Pablo. Nosotros podemos diseñarte los entrenamientos desde USP Araba Sport Clinic. Puedes mirar las opciones aquí: http://www.usparabasport.com/web/usp-araba-sport-clinic-vitoria/entrenamiento-deportivo
Buennos días IÑIGO.Soy estudiante del Master en alto Rendimiento de deportes de equipo de barcelona. Estoy interesado en profundizar en este tema, ya que además soy corredor de trail de Montaña. Me encantaría saber dónde conseguir el libro en español, y si hay alguna información buena sobre afinamiento, planificación o tapering para montaña. Un abrazo desde Fuerteventura.
Hola Daniel, el libro no está disponible en español. Que yo sepa, no hay ninguna publicación científica dedicada específicamente a las carreras de montaña, pero los conocimientos existentes sobre deportes de resistencia son perfectamente extrapolables a ese deporte en particular
Hola Doctor Iñigo, volverà a Mexico para las Jornadas tècnicas de triatlòn?
Saludos
Hola Roberto, de momento no me lo han propuesto, pero estaría encantado de volver si surgiera la posibilidad.
Bien doctor, quisiera hacerle una pregunta y espero no distraerlo de sus multiples actividades. El concepto de multilateralidad del entrenamiento deportivo me queda muy claro, ciertas cualidades fìsicas promueven y/o son base de otras, mientras que la resistencia solo se promueve asi misma, ahora, respetando los tiempos de recuperacion de cada trabajo, anaerobio alàctico-làctico y aerobio, mi pregunta es; en un microciclo donde haya programado un trajajo intenso, teniendo tres sesiones de entreno al dia, que tan recomendable es trabajar las 3 sesiones por arriba del umbral anaeròbio? consideando que es un triatleta elite.
Agradecerè su valiosa informaciòn doctor.
Desde mi punto de vista la cuestión no es si sería recomendable o no, sino más bien hasta qué punto es posible lograr que el entrenamiento tenga la intensidad programada en cada una de las tres sesiones. En ese tipo de trabajo se suele buscar que el estímulo sea de alta calidad, y si la fatiga provocada por las sesiones anteriores va a limitar la calidad, tal vez no sea lo más adecuado, a menos que se pretenda entrenar a esa intensidad en una situación de fatiga.
Kaixo Iñigo,
19 urte ditut, EHU/UPVko ikaslea naiz Medikuntzako fakultatean eta oso kirolzalea naiz. Kirolaren fisiologiarekin erlazionatutako guztia oso gustoko dut, eta jakin nahiko nuke ea gaian barneratzen hasteko libururen bat (ez oso sakona eta gaztelaniaz ahal bada) gomendatu ahalko zenidaken.
Eskerrik asko.
Kaixo Iñaki, hona hemen hiru liburu: “Fisiología del Ejercicio (López Chicharro, Fernández Vaquero); Fisiología y Psicología de la Actividad Física y el Deporte (Casis Saenz); Fisiología del Deporte y el Ejercicio (Mora Rodríguez).
Las editoriales se equivocan…el interés por sus libros en habla hispana es notorio o quizás “nos equivocamos nosotros” por no habernos puesto al día con la lengua de William Shakespeare. Como me encantaría poder leerlos: http://www.inigomujika.com/libros
saludos.
Hola Iñigo,
Es un placer seguirle en twitter y facebook.
El motivo del mensaje es saber si los libros estan disponibles en castellano. Son de gran utilidad seguro pero no dispongo de conocimientos tan altos de ingles en este tema como para atreverme. Tal vez deba hacerlo, pero no me gustaria tener que estar pegado a un diccionario en el que no encuentro vocabulario especifico.
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo.
Un abrazo,
Iñigo
Siento decirte que ninguno de los tres libros (ni el que saldrá de aquí a unas pocas semanas sobre recuperación) está disponible en castellano. No es algo que dependa de mí, sino del interés de las editoriales en castellano por traducirlos.
Pues sinceramente no lo entiendo….LO DEL: NO INTERÉS POR PARTE DE LAS EDITORIALES EN CASTELLANO.
Profesor.
Me gustaría seguirlo en facebook, podría darnos su cuenta oficial???
La cuenta es Iñigo Mujika Antón
Hola Iñigo, deseo saber si tienes conocimientos sobre reverse periodization en corredores y si los entrenamientos realizados a intensidad de umbral lactico como: 4x4x3Rec, o estrella se consideran uno de estos entrenamientos reversivos. De tener conocimiento de este tipo de entrenos, ¿Sabes si hay algún fundamento cuentífico que los avalen o alguna publicación científica que los justifiquen?. Un saludo cordial.
Hola Iñigo, es posible conseguir el libro de Endurance Training en Español?
Bom dia,
É possível adquirir livro Tapering and Peaking for Optimal Performance em português??
Obrigado
cumprimentos
Carlos Monteiro
Bom dia Carlos. El libro se titula “Polimento e Maximizaçao para un Ótimo Desempenho Físico”, Editora Manole: http://www.manole.com.br/polimento-e-maximizacao-para-um-otimo-desempenho-fisico-pr-5131-183996.htm
Gracias Iñigo,
O livro Recovery for Performance in Sport , também está traduzido para português ou castelhano???
Um salud
Buenos días Iñigo,
¿Hay posibilidad de conseguir el libro de Endurance Training en Español?
Muchas gracias,
Saludos.
¿ Y Recovery for Performance in Sport o/y Tapering and Peaking for Optimal Performance?
Gracias
Hola Eloy. Ninguno de los libros por los que me preguntas está disponible en español. Endurance Training – Science and Practice está en inglés y en japonés; Recovery for Performance in Sport en inglés y en japonés; Tapering and Peaking for Optimal Performance en inglés, en sueco y en portugués.
Puede indicarme su distribuidor para librerías ?
Hola, Recien he comprado el libro Endurance Training- Science and Practice y he colocado mal la direccion de envio. Quisiera saber como corregir esta direccion. Disculpe. Marcelo