Vamos a Correr, el portal especializado en running de ElCorreo.com, ha publicado una entrevista en la que hablo sobre diversas cuestiones como la idoneidad de Vitoria-Gasteiz como lugar de entrenamiento de deportistas de élite o la presencia de la fisiología en la preparación y el entrenamiento.
Posts etiquetados en ‘Vitoria – Gasteiz’
Hektor y Eneko Llanos: “Después del Mundial, Vitoria-Gasteiz tiene que seguir siendo un referente internacional del triatlón”
Hektor Llanos, Iñigo Mujika y Eneko Llanos.
Dentro de un par de meses se disputará en Vitoria-Gasteiz el Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia. El que este importante evento se dispute aquí se debe en gran medida al impulso que los gasteiztarras Hektor y Eneko Llanos han dado a este deporte a lo largo de los últimos años. Yo he tenido la fortuna de pasar diez años colaborando con ellos como entrenador y fisiólogo, entre 2002 y 2011, y aunque en estos momentos ya no me ocupo de su preparación (Hektor ha dejado a un lado el deporte a nivel profesional y Eneko se ha hecho cargo de su propia preparación en 2012), me siento tremendamente orgulloso de lo que hemos logrado juntos a lo largo estos años, y me seguiré alegrando de sus éxitos tanto deportivos como profesionales y personales en adelante.
Os dejo una reciente entrevista que han concedido en relación a este Campeonato del Mundo.
Entrevistas con la élite – Joseba Beloki: “No me considero un gran campeón, pero sí alguien que ha tenido la fortuna de poder llegar a la élite del deporte que ama.”
Te costó mucho llegar a la élite. Tuviste que superar muchas adversisades. ¿Tener que superar problemas desde joven ayuda a forjar el carácter necesario para ser un gran campeón?
No me considero un gran campeón, pero sí alguien que ha tenido la fortuna de poder llegar a la élite del deporte que ama. Es cierto que me costó llegar y que mi carrera está llena de adversidades, pero superar todo eso me ha ayudado a ser mucho más fuerte como persona y a valorar mucho más lo conseguido.
¿Alguna vez acudiste al Tour con la confianza de que podías derrotar a Lance Armstrong o siempre pensaste que para derrotarle tú debías rendir a tope mientras que él debía fallar?
No tengo ninguna duda de que tanto Armstrong como Ullrich eran mejores ciclistas que yo fisiológicamente hablando. Por eso, siempre trabajé muy duro pensando en acercarme lo máximo posible y aprovechar en mejor momento de forma las etapas claves. Tras la sorpresa del 2000, mi confianza fue en aumento y cada año planifiqué mejor el Tour hasta conseguir mi mejor estado en 2003; lo que pasa es que la suerte también cuenta y ese año no estuvo de mi parte.
Comentarios recientes