Posts etiquetados en ‘Triatlón’

Entrevista perdida sobre periodización en triatlón

Por Iñigo Mujika , el 11 de mayo de 2015

Eneko Llanos, Ainhoa Murua, Iñigo Mujika y Hektor Llanos.

Lo que sigue a continuación es una entrevista que me hicieron hace algunos meses para una revista de triatlón pero nunca llegó a publicarse, excepto algunos extractos aquí y allá dentro de un artículo.

¿Cuáles son las limitaciones de un modelo de periodización tradicional para un triatleta que compite entre cinco y diez veces por temporada?

Una limitación fundamental del modelo de periodización tradicional es su incapacidad para producir múltiples picos de rendimiento a lo largo de la temporada. Aunque esto puede no suponer un gran problema para un triatleta de larga distancia que participe en dos o tres eventos importantes en la temporada, está claro que es una limitación para un triatleta de distancia olímpica que debe rendir repetidamente en las Series Mundiales de Triatlón. Además, este tipo de programas de entrenamiento mixtos pueden producir fatiga excesiva, respuestas al entrenamiento incompatibles y estancamiento en el nivel de mejora.

Leer y comentar ›››

Olympic Preparation of a World-Class Female Triathlete

Por Iñigo Mujika , el 24 de junio de 2014

Los triatletas Ainhoa Murua y Jon “Stoneman” Unanue, London 2012 (Foto: Iñigo Mujika)

Mujika, I.

International Journal of Sports Physiology and Performance, Volume 9, Issue 4, 2014, 9, 727 – 731

Abstract

Detailed accounts of the training programs followed by today’s elite triathletes are lacking in the sport-science literature. This study reports on the training program of a world-class female triathlete preparing to compete in the London 2012 Olympic Games. Over 50 wk, she performed 796 sessions (303 swim, 194 bike, 254 run, 45 strength training), ie, 16 ± 4 sessions/wk (mean ± SD). Swim, bike, and run training volumes were, respectively, 1230 km (25 ± 8 km/wk), 427 h (9 ± 3 h/wk), and 250 h (5 ± 2 h/wk). Training tasks were categorized and prescribed based on heart-rate values and/or speeds and power outputs associated with different blood lactate concentrations. Training performed at intensities below her individual lactate threshold (ILT), between the ILT and the onset of blood lactate accumulation (OBLA), and above the OBLA for swim were 74% ± 6%, 16% ± 2%, 10% ± 2%; bike 88% ± 3%, 10% ± 1%, 2.1% ± 0.2%; and run 85% ± 2%, 8.0% ± 0.3%, 6.7% ± 0.3%. Training organization was adapted to the busy competition calendar (18 events, of which 8 were Olympic-distance triathlons) and continuously responded to emerging information. Training volumes were 35–80% higher than those previously reported for elite male and female triathletes, but training intensity and tapering strategies successfully followed recommended best practice for endurance athletes. This triathlete placed 7th in London 2012, and her world ranking improved from 14th to 8th at the end of 2012.

Leer el artículo entero (en inglés, bajo suscripción)

Kirolari bikaina baina askoz gehiaho

Por Iñigo Mujika , el 6 de octubre de 2013

Ainhoa Murua triatloilaria, Londonen (Argazkia: Iñigo Mujika)

Azken hamar urteetan Euskal Herriak inoiz eman duen neska triatloilaririk arrakastatsuena entrenatzeko aukera ezin hobea eta ohorea izan dut. Aukera ezin hobea diot, hasiera batean garatu gabeko gaitasun handiko triatloilari bat zelako alde batetik, eta ezinbestekoak diren berezko doai hoiez gain, lanerako etika gaindiezina zeukalako bestetik. Kirolari batengan bi ezaugarri hauek bateratzen direnean, emaitza bikainak lortzeko aukerak biderkatu egiten dira, eta halaxe izan da kasu honetan ere: 2012. urtean Londoneko Olinpiar Jokoetan diploma eta Europako txapelketan zilarrezko domina lortzeaz gain, elkarrekin lan egin dugun urte hauetan 43 aldiz amaitu ditu nazioarte mailako lasterketa ofizialak hamar lehenen artean. Maila apalagoan lortutako garaipen eta podiumen kopurua ia zenbaezina da, noski.

Leer y comentar ›››

Entrevista en Vamos a Correr – ElCorreo.com

Por Iñigo Mujika , el 21 de septiembre de 2013

Vamos a Correr, el portal especializado en running de ElCorreo.com, ha publicado una entrevista en la que hablo sobre diversas cuestiones como la idoneidad de Vitoria-Gasteiz como lugar de entrenamiento de deportistas de élite o la presencia de la fisiología en la preparación y el entrenamiento.

Podéis leer la entrevista aquí.

Fin de un verano excitante y repleto de acontecimientos

Por Iñigo Mujika , el 21 de septiembre de 2012

London 2012 Olympic Park (Photo: Iñigo Mujika)

El verano sólo es interminable en la legendaria película de surf de 1966 dirigida por Bruce Brown. Mi verano ha terminado ya, y tras varias semanas de silencio, he tenido tiempo de reflexionar sobre el mismo y volver a bloguear. Esta vez, sin embargo, voy a dejar que sean las imágenes las que hablen por sí mismas. Aquí está mi resumen en imágenes del verano de 2012.
Leer y comentar ›››

Hektor y Eneko Llanos: “Después del Mundial, Vitoria-Gasteiz tiene que seguir siendo un referente internacional del triatlón”

Por Iñigo Mujika , el 14 de mayo de 2012

Hektor Llanos, Iñigo Mujika y Eneko Llanos.

Dentro de un par de meses se disputará en Vitoria-Gasteiz el Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia. El que este importante evento se dispute aquí se debe en gran medida al impulso que los gasteiztarras Hektor y Eneko Llanos han dado a este deporte a lo largo de los últimos años. Yo he tenido la fortuna de pasar diez años colaborando con ellos como entrenador y fisiólogo, entre 2002 y 2011, y aunque en estos momentos ya no me ocupo de su preparación (Hektor ha dejado a un lado el deporte a nivel profesional y Eneko se ha hecho cargo de su propia preparación en 2012), me siento tremendamente orgulloso de lo que hemos logrado juntos a lo largo estos años, y me seguiré alegrando de sus éxitos tanto deportivos como profesionales y personales en adelante.

Os dejo una reciente entrevista que han concedido en relación a este Campeonato del Mundo.

 

Leer y comentar ›››

Periodización por bloques y entrenamiento polarizado: un nuevo reto para los entrenadores (II)

Por Iñigo Mujika , el 9 de febrero de 2012

Eneko Llanos, Triatlón Ican Mallorca 2011. (Foto: Iñigo Mujika)

En esta segunda parte del artículo aparecido en la revista Trisense entro a describir las principales características de la periodización por bloques y del entrenamiento polarizado. Puedes leer la primera parte del artículo aquí.

Leer y comentar ›››