Posts etiquetados en ‘Sobreentrenamiento’

Nuevo libro: Endurance Training – Infographic Edition

Por Iñigo Mujika , el 5 de junio de 2016

 

 

 

 

 

 

 

DISPONIBLE SÓLO EN INGLÉS

Endurance Training – Infographic Edition es una versión infográfica de fácil lectura de Endurance Training – Science and Practice. Al igual que el libro original, esta nueva edición infográfica aborda los aspectos científicos y prácticos más relevantes del entrenamiento y el rendimiento de resistencia: los factores fisiológicos determinantes de la capacidad de resistencia; las adaptaciones que el entrenamiento de resistencia provoca en los principales sistemas del cuerpo; diseño de entrenamiento para optimizar el rendimiento de resistencia y evitar efectos no deseados como el desentrenamiento y el sobreentrenamiento; recomendaciones nutricionales y psicológicas para entrenar y competir de manera óptima; consejos para trabajar con deportistas de resistencia jóvenes; cómo hacer frente a condiciones ambientales estresantes; y problemas médicos relacionados con el entrenamiento y la competición de resistencia. Gracias a su combinación de elementos visuales y textos, Endurance Training – Infographic Edition presenta sus contenidos de la manera más concisa, atractiva y efectiva, haciendo que sea una gran herramienta para deportistas, entrenadores, estudiantes y profesionales del entrenamiento de resistencia.

Más información sobre Endurance Training – Infographic Edition

Comprar Endurance Training – Infographic Edition

Entrevista perdida sobre periodización en triatlón

Por Iñigo Mujika , el 11 de mayo de 2015

Eneko Llanos, Ainhoa Murua, Iñigo Mujika y Hektor Llanos.

Lo que sigue a continuación es una entrevista que me hicieron hace algunos meses para una revista de triatlón pero nunca llegó a publicarse, excepto algunos extractos aquí y allá dentro de un artículo.

¿Cuáles son las limitaciones de un modelo de periodización tradicional para un triatleta que compite entre cinco y diez veces por temporada?

Una limitación fundamental del modelo de periodización tradicional es su incapacidad para producir múltiples picos de rendimiento a lo largo de la temporada. Aunque esto puede no suponer un gran problema para un triatleta de larga distancia que participe en dos o tres eventos importantes en la temporada, está claro que es una limitación para un triatleta de distancia olímpica que debe rendir repetidamente en las Series Mundiales de Triatlón. Además, este tipo de programas de entrenamiento mixtos pueden producir fatiga excesiva, respuestas al entrenamiento incompatibles y estancamiento en el nivel de mejora.

Leer y comentar ›››

Entrevista en “Finisher Triatlón”

Por Iñigo Mujika , el 21 de abril de 2010

En el número 111 de la revista “Finisher Triatlón” (marzo) se publicó esta entrevista con Hektor Llanos, Javier Orbañanos (entrenador en USP Araba Sport Clinic) y conmigo:

“Entrenan a campeones del mundo o compiten ellos mismos en las pruebas más exigentes, pero ponen su conocimiento y su saber hacer al alcance de cualquier triatleta, profesional o aficionado, con un objetivo claro: mejorar el rendimiento y cuidar la salud. Son los entrenadores de USP Araba Sport Clinic, un equipo comandado por Iñigo Mujika, doctor en Fisiología del Deporte y director técnico del centro. Hablamos con él y con dos de los entrenadores, Javier Orbañanos y el triatleta profesional Hektor Llanos.

Leer y comentar ›››