Posts etiquetados en ‘Libro’

Nuevo libro: “Recovery for Performance in Sport”

Por Iñigo Mujika , el 5 de marzo de 2013

Me alegra poder anunciar la publicación de un nuevo libro, “Recovery for Performance in Sport”, que he editado junto con mi colega y buen amigo Christophe Hausswirth, Fisiólogo del Institut National du Sport, de l’Expertise et de la Performance (INSEP) de Francia desde 1995.

El libro contiene 17 capítulos que han sido escritos por más de 30 expertos internacionales y aporta la información científica y práctica más completa y actual sobre la recuperación en el deporte. Además, los lectores pueden encontrar estudios de caso que describen las estrategias de recuperación que han sido utilizadas con éxito por científicos del deporte, entrenadores y deportistas de nivel mundial. Estos estudios de caso complementan adecuadamente la información científica del libro y llevan dicha información al contexto de las situaciones reales de entrenamiento y competición.

Podéis encontrar información adicional sobre Recovery for Performance in Sport aquí.

Nuevo libro: “Endurance Training – Science and Practice”

Por Iñigo Mujika , el 23 de marzo de 2012

Este libro es el resultado de muchos meses de duro trabajo, mio y de los más de 50 expertos internacionales que han contribuido a escribir sus 29 capítulos. Endurance Training contiene la información más completa y actual sobre el entrenamiento de resistencia, sus bases científicas y sus aplicaciones prácticas. Este libro te ayudará a mejorar tus conocimientos sobre el tema, pero sobre todo, a mejorar tu rendimiento y/o el rendimiento de tus deportistas.

¡Que lo disfrutes!

Tapering and Peaking for Optimal Performance

Por Iñigo Mujika , el 1 de marzo de 2012

Compra el libro en la web de Human Kinetics (en inglés)

Tapering and Peaking for Optimal Performance ofrece una discusión en profundidad sobre ciencia, estrategia y diseño de programas de la fase de afinamiento del entrenamiento. Este libro, el primero dedicado jamás a este tema, presenta datos científicos actuales sobre el afinamiento, sus efectos fisiológicos y psicológicos, y las relaciones de estos efectos con el rendimiento deportivo. Presentando varios modelos de entrenamiento y conocimientos basados en la experiencia, este libro permite a los lectores diseñar programas de afinamiento óptimos para cada deportista.

Aunque la mayoría de entrenadores y científicos del deporte son conscientes del papel fundamental del afinamiento en la preparación para la competición, muchos programas de afinamiento se desarrollan mediante un proceso de ensayo y error, lo cual impide a menudo a los deportistas alcanzar un rendimiento óptimo. En Tapering and Peaking for Optimal Performance presento varios modelos y explico los datos científicos más actuales sobre el afinamiento y sus efectos sobre factores fisiológicos y psicológicos que favorecen o perjudican al rendimiento. Utilizando esta información, entrenadores, deportistas y científicos del deporte podrán:

  • Diseñar planes de afinamiento óptimos específicos para cada deportista y cada competición.
  • Establecer objetivos de rendimiento realistas para la competición.
  • Evitar las consecuencias negativas asociadas a un programa de afinamiento deficiente.

Las Partes I y II del texto proporcionan al lector académico una comprensión clara de los fundamentos, características y cambios fisiológicos y psicológicos asociados al afinamiento. Los lectores explorarán las implicaciones del afinamiento de cara al rendimiento, examinarán el afinamiento mediante modelos matemáticos, y aprenderán los aspectos específicos del afinamiento para los deportes de equipo. Se proporcionan elementos especiales con explicaciones claras de los datos científicos y la información sobre rendimiento para ayudar a los lectores —incluso aquellos sin un bagaje científico sólido— a comprender los conceptos teóricos presentados en el texto. Un glosario ayuda también a los lectores a definir términos rápidamente, y las secciones de resumen de cada capítulo proporcionan una referencia rápida y una revisión del contenido.

En la Parte III del libro, 16 entrenadores y deportistas internacionalmente conocidos comparten las estrategias de afinamiento que les permitieron tener éxito en grandes competiciones internacionales. Los lectores encontrarán estrategias deportivas específicas para deportes individuales de resistencia, eventos de sprint y potencia, deportes de precisión, y deportes de equipo. Combinando los conocimientos basados en la experiencia de los deportistas y entrenadores de élite con los datos de rendimiento presentados en las Partes I y II, los deportistas, entrenadores y estudiantes aprenderán a crear programas de afinamiento óptimos para cada deporte.

Tapering and Peaking for Optimal Performance es una poderosa herramienta para que deportistas, entrenadores y científicos del deporte afronten el importante periodo de afinamiento de un programa de entrenamiento con mayor confianza. Combinando la investigación científica más actual con ejemplos del mundo real, este texto presenta la mirada más completa al afinamiento disponible, y promueve estudios adicionales sobre este aspecto vital y a veces esquivo del entrenamiento para el éxito.

Nota: el libro está editado únicamente en inglés.

Compra el libro en la web de Human Kinetics (en inglés)

Comentario de Forbes Carlile sobre “Tapering and Peaking for Optimal Performance”

Por Iñigo Mujika , el 5 de julio de 2011

Forbes Carlile, entrenador australiano de natación. (Foto: autor desconocido, imagen libre de derechos).

Acabo de enterarme de que el gran Forbes Carlile, un legendario entrenador de natación australiano publicó hace un año un comentario sobre mi libro Tapering and Peaking for Optimal Performance. Dicho comentario se puede leer en la página 5 de este documento (en inglés): http://www.swimmingcoach.org/wsca/pdf/WSCAnl2010-02.pdf

He aquí algunos extractos del comentario de Carlile:

  • “Con esta exhaustiva exposición científica y práctica del afinamiento en 208 páginas, el Dr. Mujika ha producido el primer libro sobre el tema.”
  • “Mujika, el científico, va mucho más allá de describir conceptos. Se interesa por buscar conocimientos fiables establecidos en artículos científicos. Es en esto que radica gran parte del valor del trabajo de Mujika.”
  • “Después traduce los resultados de su investigación en consejos prácticos que abarcan varios deportes.”
  • “El consejo de Mujika, claramente expresado, hará que deportistas y entrenadores encuentren mucho en que pensar.”
  • “Con su énfasis en la evidencia experimental, el trabajo de Mujika es una valiosa contribución al conocimiento sobre la optimización del rendimiento humano. Podría hacer que muchos revisen sus ideas sobre el afinamiento.”

Para aquellos que tal vez no sepáis quién es Forbes Carlile, recomiendo este enlace (en inglés): http://en.wikipedia.org/wiki/Forbes_Carlile. El Sr. Carlile cumplió 90 años hace un mes (¡feliz cumpleaños, Sr. Carlile!), pero sigue estando en forma y difundiendo su pasión por la natación (en inglés): http://northern-district-times.whereilive.com.au/news/story/forbes-carlile-turns-90/

Para terminar, mencionaré que siempre cito a Forbes Carlile cuando hablo sobre la contribución de la ciencia del deporte en el alto rendimiento: “El entrenamiento de los deportistas para la actividad física intensiva es hoy día más un arte y menos una ciencia”.

World Book of Swimming: From Science to Performance

Por Iñigo Mujika , el 21 de febrero de 2011

En el año 2002 llevé a cabo un primer intento de editar un libro sobre ciencia de la natación aplicada, con contribuciones de los mejores expertos mundiales en todas las áreas relevantes para el rendimiento en natación. El proyecto tenía una pinta fantástica, pero la editorial a la que lo envié no mostró demasiado interés, ya que el libro podía perjudicar a las ventas de otro libro que acababan de lanzar al mercado. Unas semanas después de que el proyecto fuera rechazado mi vida dio un giro radical que me llevó al Instituto Australiano del Deporte durante dos años, y allí estuve demasiado ocupado para seguir impulsando el proyecto, así que me olvidé de él.

Afortunadamente, mis colegas (y amigos) Ludovic Seifert y Didier Chollet de la Universidad de Rouen, Francia, fueron más persistentes que yo, y me pidieron permiso hace un par de años para relanzar el proyecto. Por supuesto, solo podía decir que sí, y tras muchos meses de duro trabajo por parte de Ludovic, Didier (merci Ludo, merci Didier!), yo mismo y todos los expertos que han contribuido al libro (¡gracias a todos!), ya está preparado para llegar a las estanterías (y al borde de las piscinas).

El libro recoge la información más actual sobre ciencia de la natación, pero también traduce esa información a un lenguaje simple para la mejora del entrenamiento en natación. En otras palabras, el libro acerca la investigación al entrenamiento, la teoría a la practica. Podéis encontrar más información sobre los contenidos del libro, los autores de cada capítulo y la compra del mismo en:

World Book of Swimming: From Science to Performance