Posts etiquetados en ‘Entrenador’
Por Iñigo Mujika , el 1 de junio de 2017
Medallas olímpicas de Río 2016.
En diciembre de 2016 tuvimos la oportunidad de ver una impresionante fotografía del nadador más grande de todos los tiempos, Michael Phelps, con cada una de sus 23 medallas de oro Olímpicas colgando de su cuello. También en diciembre de 2016 pudimos ver a la nadadora húngara Katinka Hosszú ganando 7 medallas de oro y 2 de plata en los XIII Campeonatos del Mundo de Natación FINA (25 m) en Windsor, Canadá. También había ganado 3 medallas de oro y 1 de plata en los Juegos Olímpicos de Rio 4 meses antes. El ser humano más rápido en correr las distancias de 100 y 200 m, Usain Bolt, acumula 9 medallas de oro Olímpicas, así como 11 medallas de oro y 2 de plata en los Campeonatos del Mundo IAAF. En las distancias más largas de la pista como son los 5000 y 10000 m, el corredor británico nacido en Somalia Sir Mohamed Farah posee una colección de 4 medallas de oro Olímpicas, además de sus 5 medallas de oro y 1 de plata en Campeonatos del Mundo. Logros como estos hacen que parezca que ganar las GRANDES medallas es fácil, pero quienes trabajamos en el entorno del deporte de élite sabemos que lograr solamente 1 de esos preciados trozos de metal no es tarea fácil y requiere años de sangre, sudor y lágrimas.
Leer y comentar ›››
Por Iñigo Mujika , el 23 de diciembre de 2014
Congreso GSSI en México D.F. (Foto: Iñigo Mujika)
¡Ninguna entrada en el blog desde el 2 de septiembre! Hace ya una temporada que quería escribir algo, pero no encontraba el tiempo, la energía o la inspiración para hacerlo. El principal motivo de esta sequía es que últimamente he estado dando conferencias y haciendo asesorías sin parar, y de paso dando vueltas al mundo (unas cuantas).
Veamos: el 2 de septiembre viajé a Bogotá, Colombia, para participar en el 4º Congreso Internacional de Preparación Deportiva; todavía en septiembre estuve dando conferencias a los médicos del Comité Olímpico de Holanda, cerca de Ámsterdam; y también en el Congreso Internacional del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte en México D. F.
Leer y comentar ›››
Por Iñigo Mujika , el 16 de noviembre de 2011
Junto a Hektor Llanos en el Triatlón de Zarautz 2011 (Foto: Amaia Casado)
Hace ahora diez años Hektor Llanos me dio la oportunidad de entrar en el mundo del triatlón por la puerta grande: ni más ni menos que siendo su entrenador, cuando yo apenas sabía que este deporte consistía en nadar, andar en bicicleta y después correr. “No importa” me dijo, “confío en ti”. También su hermano Eneko decidió depositar en mí esa misma confianza. Tras dedicar un par de meses a estudiar la literatura científica disponible sobre diversos aspectos del triatlón, a evaluar sus resultados en competición, sus cualidades y limitaciones, y a ver vídeos de carreras tanto de distancia Olímpica como de Ironman, nos pusimos a trabajar juntos en el mes de enero de 2002. Dos años después vino Ainhoa, y en 2005 Virginia, pero quien me abrió de par en par las puertas del triatlón fue Hektor.
Leer y comentar ›››
Por Iñigo Mujika , el 23 de agosto de 2011
Mladen Jovanovic es un preparador físico de Belgrado, Serbia, que actualmente ostenta el cargo de máximo responsable de la preparación física del club de fútbol FC RAD de Belgrado. También ha estado involucrado en la preparación física de deportistas profesionales, aficionados y recreativos de diversas edades en deportes como el baloncesto, fútbol, voleibol, artes marciales y tenis. Mladen tiene un gran interés por los métodos de preparación de los deportistas para la competición. Tiene un blog en el que escribe sobre sus propias ideas sobre el entrenamiento, pero también busca activamente los puntos de vista de otros entrenadores, y es por ello que acaba de publicar una entrevista conmigo sobre el entrenamiento de los deportistas de equipo. Leer la entrevista de Mladen Jovanovic a Iñigo Mujika (en inglés)
Por Iñigo Mujika , el 5 de julio de 2011
Forbes Carlile, entrenador australiano de natación. (Foto: autor desconocido, imagen libre de derechos).
Acabo de enterarme de que el gran Forbes Carlile, un legendario entrenador de natación australiano publicó hace un año un comentario sobre mi libro Tapering and Peaking for Optimal Performance. Dicho comentario se puede leer en la página 5 de este documento (en inglés): http://www.swimmingcoach.org/wsca/pdf/WSCAnl2010-02.pdf
He aquí algunos extractos del comentario de Carlile:
- “Con esta exhaustiva exposición científica y práctica del afinamiento en 208 páginas, el Dr. Mujika ha producido el primer libro sobre el tema.”
- “Mujika, el científico, va mucho más allá de describir conceptos. Se interesa por buscar conocimientos fiables establecidos en artículos científicos. Es en esto que radica gran parte del valor del trabajo de Mujika.”
- “Después traduce los resultados de su investigación en consejos prácticos que abarcan varios deportes.”
- “El consejo de Mujika, claramente expresado, hará que deportistas y entrenadores encuentren mucho en que pensar.”
- “Con su énfasis en la evidencia experimental, el trabajo de Mujika es una valiosa contribución al conocimiento sobre la optimización del rendimiento humano. Podría hacer que muchos revisen sus ideas sobre el afinamiento.”
Para aquellos que tal vez no sepáis quién es Forbes Carlile, recomiendo este enlace (en inglés): http://en.wikipedia.org/wiki/Forbes_Carlile. El Sr. Carlile cumplió 90 años hace un mes (¡feliz cumpleaños, Sr. Carlile!), pero sigue estando en forma y difundiendo su pasión por la natación (en inglés): http://northern-district-times.whereilive.com.au/news/story/forbes-carlile-turns-90/
Para terminar, mencionaré que siempre cito a Forbes Carlile cuando hablo sobre la contribución de la ciencia del deporte en el alto rendimiento: “El entrenamiento de los deportistas para la actividad física intensiva es hoy día más un arte y menos una ciencia”.
Por Iñigo Mujika , el 2 de mayo de 2011
Nadadoras y entrenadores durante una sesión de entrenamiento. (Foto: Iñigo Mujika)
Acabo de volver de una concentración de entrenamiento en el Tenerife Top Training. Estando allí, comenté a mi buen amigo Paco Angulo, coautor y médico del equipo de fútbol profesional Athletic Club Bilbao, que no encontraba la inspiración y no sabía sobre qué escribir en el blog. El propio Paco fue nadador hace años, y me sugirió que escribiera simplemente sobre lo que se hace durante una concentración de entrenamiento con un equipo de natación de élite. Aunque esto pueda no ser nada nuevo para aquellos de vosotros que trabajéis directamente con este tipo de deportistas, pensé que podría ser un tema interesante para los lectores que no estén directamente involucrados con el deporte de élite. Así que ¡gracias por la idea, Paco!
Leer y comentar ›››
Por Iñigo Mujika , el 6 de abril de 2011
¿Qué estrategias utilizas para facilitar la comunicación y romper las posibles resistencias que puedan mostrar los deportistas hacia la figura del psicólogo?
Creo que las resistencias se deben a expectativas negativas respecto a lo que hace el psicólogo del deporte (¡a veces basadas en experiencias negativas!). Mi enfoque es no presionar a nadie, pero estar presente y si surge la oportunidad aprovecharla, pero sin forzar. Por ejemplo, en los viajes me siento siempre en una mesa diferente y no hablo de psicología a no ser que me pregunten. Igual con el asiento en los autocares, aviones, etc. Entiendo que no todo el mundo necesita hablar o consultar conmigo y respeto igual a esos deportistas. Si es posible me parece útil dar una charla general al principio explicando lo que puedo hacer, y suelo introducirlo preguntando: ¿Rindes (rendís) consistentemente al nivel del que eres (sois) capaz física y técnicamente? Si no es así, y no hay una lesión que lo explique, ¿cuál es la razón? Para mí la psicología del deporte no hace buenos a los que no lo son o no entrenan, pero te puede dar algo muy importante: consistencia. En mi trabajo se necesita que confíen en ti, y esa confianza hay que ganársela, no se obtiene por tener un titulo; por ello he aprendido a tener paciencia.
Leer y comentar ›››
Comentarios recientes