Posts etiquetados en ‘Deporte’

De conferencias y asesorías por el mundo

Por Iñigo Mujika , el 23 de diciembre de 2014

Congreso GSSI en México D.F. (Foto: Iñigo Mujika)

¡Ninguna entrada en el blog desde el 2 de septiembre! Hace ya una temporada que quería escribir algo, pero no encontraba el tiempo, la energía o la inspiración para hacerlo. El principal motivo de esta sequía es que últimamente he estado dando conferencias y haciendo asesorías sin parar, y de paso dando vueltas al mundo (unas cuantas).

Veamos: el 2 de septiembre viajé a Bogotá, Colombia, para participar en el 4º Congreso Internacional de Preparación Deportiva; todavía en septiembre estuve dando conferencias a los médicos del Comité Olímpico de Holanda, cerca de Ámsterdam; y también en el Congreso Internacional del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte en México D. F.

Leer y comentar ›››

Entrevista en la revista SportTraining

Por Iñigo Mujika , el 28 de noviembre de 2011

Iñigo Mujika, llevando a cabo una prueba de rendimiento. (Foto: Iñigo Mujika)

Has trabajado principalmente con deportistas de resistencia. ¿Qué diferencias básicas encuentras respecto al trabajo con deportistas de velocidad o de fuerza?

Es cierto que he trabajado con triatletas, ciclistas, corredores, remeros y otros deportistas de resistencia, pero también he trabajado mucho con futbolistas, waterpolistas, e incluso tenistas y corredores de motocross, actividades éstas de tipo intermitente que requieren una preparación específica muy diferente de la de los fondistas. Sí que es cierto que nunca he trabajado directamente con velocistas, por lo que no puedo entrar a valorar las diferencias en el trabajo con unos y otros. De todos modos, ni todos los fondistas son iguales, ni lo son todos los velocistas o los jugadores de equipo. Creo que las características particulares de cada deportista son mucho más determinantes que las del propio deporte a la hora de establecer la forma de trabajar con ellos.

Leer y comentar ›››

El sueño, clave de la recuperación y la adaptación al entrenamiento

Por Iñigo Mujika , el 17 de junio de 2011

Los fisiólogos y médicos del deporte que trabajamos con deportistas muy entrenados les oímos a menudo quejarse de que tienen dificultades para dormirse o de sueño insuficiente en cantidad o calidad. Este es un problema importante, ya que no dormir suficiente tendrá un impacto negativo en la recuperación del entrenamiento y por lo tanto perjudicará la adaptación al entrenamiento y el rendimiento en competición. Dormir es sin duda alguna la estrategia de recuperación más importante para los deportistas, y aquellos que tienen malos hábitos de sueño pueden tener un riesgo mayor de sobrecarga y sobreentrenamiento.

Leer y comentar ›››

Prevención de la muerte súbita en el deporte

Por Iñigo Mujika , el 8 de febrero de 2011

La muerte de deportistas conocidos durante o poco después de la práctica deportiva tiene una gran repercusión mediática, y además de suponer una terrible tragedia para los allegados del deportista afectado y para el propio deporte, genera gran alarma social y hace que surja la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que un deportista aparentemente sano y sometido a constantes reconocimientos médicos pueda perder la vida mientras practica una actividad a priori beneficiosa para la salud?

En USP Araba Sport Clinic tenemos muy claro que parte de la solución pasa por la prevención, y nos esforzamos por ofrecer a los deportistas de todos los niveles las pruebas más completas llevadas a cabo por el personal más cualificado, como nuestro especialista en cardiología del deporte, el Dr. Ángel Alonso.

Esta semana, Ángel fue entrevistado por Diario de Noticias de Álava sobre el tema de la muerte súbita en el deporte y su prevención.

Os dejo la entrevista, para que todos nos mentalicemos de la importancia de la práctica deportiva segura.

Leer la entrevista en PDF: El camino hacia un deporte más seguro

Genética, entorno y deporte, a los ojos de Richard Dawkins

Por Iñigo Mujika , el 14 de julio de 2010

“Los cambios genéticos y ambientales pueden producir resultados idénticos. Si quisieras criar a un niño humano para ganar un concurso de culturismo y pudieras esperar unos cuantos siglos, podrías empezar por la manipulación genética, produciendo el mismo extraño gen que caracteriza al ganado Belga Azul y a los cerdos Black Exotic. De hecho, se sabe que hay algunos humanos que tienen una supresión del gen de la miostatina, y tienden a estar anormalmente bien musculados. Si empezaras con un niño mutante y le hicieras también levantar hierro (presumiblemente no se podría convencer al ganado y a los cerdos a hacer esto), podrías acabar probablemente con algo más grotesco que Mr. Universo.

Leer y comentar ›››

Publicado en