Triatlón

Entrevista perdida sobre periodización en triatlón

Por Iñigo Mujika , el 11 de mayo de 2015

Eneko Llanos, Ainhoa Murua, Iñigo Mujika y Hektor Llanos.

Lo que sigue a continuación es una entrevista que me hicieron hace algunos meses para una revista de triatlón pero nunca llegó a publicarse, excepto algunos extractos aquí y allá dentro de un artículo.

¿Cuáles son las limitaciones de un modelo de periodización tradicional para un triatleta que compite entre cinco y diez veces por temporada?

Una limitación fundamental del modelo de periodización tradicional es su incapacidad para producir múltiples picos de rendimiento a lo largo de la temporada. Aunque esto puede no suponer un gran problema para un triatleta de larga distancia que participe en dos o tres eventos importantes en la temporada, está claro que es una limitación para un triatleta de distancia olímpica que debe rendir repetidamente en las Series Mundiales de Triatlón. Además, este tipo de programas de entrenamiento mixtos pueden producir fatiga excesiva, respuestas al entrenamiento incompatibles y estancamiento en el nivel de mejora.

Leer y comentar ›››

Physiology and Training of a World Champion Paratriathlete

Por Iñigo Mujika , el 24 de febrero de 2015

El paratriatleta Mikel Garmendia, cruzando la línea de meta (Foto: Iñigo Mujika)

Mujika IOrbañanos JSalazar H.

Abstract

Paratriathlon will debut at the Rio 2016 Paralympic Games, but research documenting the physiological attributes and training practices of elite paratriathletes is lacking. This case study reports on the physiology and training of a Long Distance World Champion male paratriathlete (below the knee amputee) over 19 months. His body mass and skinfolds declined respectively by ≈4 kg and 30% in 2 months, and remained relatively constant thereafter. His swim test velocity increased by 4.4% over six months, but declined back to baseline thereafter. His absolute and relative cycling maximal aerobic power improved progressively by 21.8% and 32.6%, respectively. His power output at the individual lactate threshold (ILT) improved by 39.5% and 51.6%, and his power output at the onset of blood lactate accumulation (OBLA) by 59.7% and 73.4%. His maximal running aerobic velocity improved by 12.8%, and his velocity at ILT and OBLA increased by 38.9% and 44.9%, respectively. Over 84 weeks he performed 813 training sessions (248 swim, 229 bike, 216 run, 120 strength), i.e. 10±3 sessions/week (mean±SD). Swim, bike and run volumes were 709 km (8±3 km/wk), 519 h (6±4 h/wk) and 164 h (2±1 h/wk). Training at intensities below ILT, between ILT and OBLA, and above OBLA for swim were 82%±3%, 14%±1%, 4.4±0.4%; bike 91%±3%, 6.2%±0.5%, 3.3%±0.3%; run 88%±1%, 8.0%±0.3%, 3.5%±0.1%. The training volume for each discipline was lower than previously reported for competitive able-bodied Olympic distance triathletes. He won the Long Distance World Championship in 8h 14min 47s, nearly 30 min faster than his nearest competitor.

Leer el texto completo (en inglés, bajo suscripción)

Kirolari bikaina baina askoz gehiaho

Por Iñigo Mujika , el 6 de octubre de 2013

Ainhoa Murua triatloilaria, Londonen (Argazkia: Iñigo Mujika)

Azken hamar urteetan Euskal Herriak inoiz eman duen neska triatloilaririk arrakastatsuena entrenatzeko aukera ezin hobea eta ohorea izan dut. Aukera ezin hobea diot, hasiera batean garatu gabeko gaitasun handiko triatloilari bat zelako alde batetik, eta ezinbestekoak diren berezko doai hoiez gain, lanerako etika gaindiezina zeukalako bestetik. Kirolari batengan bi ezaugarri hauek bateratzen direnean, emaitza bikainak lortzeko aukerak biderkatu egiten dira, eta halaxe izan da kasu honetan ere: 2012. urtean Londoneko Olinpiar Jokoetan diploma eta Europako txapelketan zilarrezko domina lortzeaz gain, elkarrekin lan egin dugun urte hauetan 43 aldiz amaitu ditu nazioarte mailako lasterketa ofizialak hamar lehenen artean. Maila apalagoan lortutako garaipen eta podiumen kopurua ia zenbaezina da, noski.

Leer y comentar ›››

Hektor y Eneko Llanos: “Después del Mundial, Vitoria-Gasteiz tiene que seguir siendo un referente internacional del triatlón”

Por Iñigo Mujika , el 14 de mayo de 2012

Hektor Llanos, Iñigo Mujika y Eneko Llanos.

Dentro de un par de meses se disputará en Vitoria-Gasteiz el Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia. El que este importante evento se dispute aquí se debe en gran medida al impulso que los gasteiztarras Hektor y Eneko Llanos han dado a este deporte a lo largo de los últimos años. Yo he tenido la fortuna de pasar diez años colaborando con ellos como entrenador y fisiólogo, entre 2002 y 2011, y aunque en estos momentos ya no me ocupo de su preparación (Hektor ha dejado a un lado el deporte a nivel profesional y Eneko se ha hecho cargo de su propia preparación en 2012), me siento tremendamente orgulloso de lo que hemos logrado juntos a lo largo estos años, y me seguiré alegrando de sus éxitos tanto deportivos como profesionales y personales en adelante.

Os dejo una reciente entrevista que han concedido en relación a este Campeonato del Mundo.

 

Leer y comentar ›››

Periodización por bloques y entrenamiento polarizado: un nuevo reto para los entrenadores (II)

Por Iñigo Mujika , el 9 de febrero de 2012

Eneko Llanos, Triatlón Ican Mallorca 2011. (Foto: Iñigo Mujika)

En esta segunda parte del artículo aparecido en la revista Trisense entro a describir las principales características de la periodización por bloques y del entrenamiento polarizado. Puedes leer la primera parte del artículo aquí.

Leer y comentar ›››

Periodización por bloques y entrenamiento polarizado: un nuevo reto para los entrenadores (I)

Por Iñigo Mujika , el 30 de enero de 2012

Segmento de natación, Triatlón Ican Mallorca 2011. (Foto: Iñigo Mujika)

Hace unos meses escribí un artículo con este título para el número 5 de la revista de triatlón Trisense. Aquí os dejo la primera parte, que supone una introducción sobre la necesidad de buscar alternativas a los modelos tradicionales de diseño de programas de entrenamiento:

Leer y comentar ›››

“En Londres volverán los records”

Por Iñigo Mujika , el 23 de enero de 2012

Así lo afirmo en la entrevista publicada en El Diario Vasco el 21 de enero. En ella, hablo del estado de forma de cara a los Juegos Olímpicos de 2012 de algunos de los nadadores con los que trabajo, como Mireia Belmonte, Duane da Rocha o Melani Costa, y de la triatleta Ainhoa Murua.

Leer la entrevista.