Competición

¿Por dónde se llega a lo más alto?

Por Iñigo Mujika , el 24 de octubre de 2011

Patagonia (Foto: Iñigo Mujika)

¿Cómo llegan los deportistas de élite a ser deportistas de élite? ¿Nacen con las cualidades necesarias para llegar a lo más alto? ¿Cuál es el camino que siguen? Aquí tenéis un editorial sobre este tema que publiqué hace algún tiempo en el International Journal of Sports Physiology and Performance:

“La literatura de la ciencia del deporte que se ocupa del asunto del desarrollo de los deportistas para alcanzar el rendimiento de élite ha estado dominada por la clásica dicotomía entre la dotación genética del deportista (es decir, su naturaleza) y las influencias ambientales (es decir, lo adquirido). En este contexto la investigación ha establecido claramente que diversas características fisiológicas asociadas al éxito en deportes y eventos atléticos específicos tienen una fuerte influencia genética. Además, también se ha demostrado que la respuesta a un programa de entrenamiento determinado está en gran medida determinada genéticamente.

Leer y comentar ›››

Joan Llaneras, un gran campeón que arriesgaba para ganar porque no tenía miedo a perder

Por Iñigo Mujika , el 15 de septiembre de 2011

Joan Llaneras (Foto: Iñigo Mujika).

Estoy de concentración de inicio de temporada con los nadadores del equipo español en Mallorca. Gracias a la gestión del Director Técnico de la Federación, Luis Villanueva, ayer tuvimos el gran privilegio de contar con la presencia del grandísimo campeón de ciclismo en pista Joan Llaneras.

Joan ha sido siete veces campeón del mundo, dos veces campeón olímpico y dos veces subcampeón olímpico. Su palmarés es impresionante. Pero tal vez lo que más llama la atención de este gran deportista es su modestia y su humildad. Nos habló durante tres cuartos de hora, y con cada palabra que salía de su boca iba aumentando nuestra admiración. Nos habló de sus orígenes humildes; de sus dudas entre abandonar la bicicleta o dar el salto definitivo a profesionales; de su paso por el ciclismo de ruta, durante el cual corrió dos Vueltas a España y dos Giros de Italia, principalmente haciendo labores de gregario, hasta que surgió su oportunidad de volver al velódromo. Allí cambió todo.

Leer y comentar ›››

La ciencia del deporte en el alto rendimiento deportivo

Por Iñigo Mujika , el 6 de septiembre de 2011

Test de lactato a la triatleta Ainhoa Murua.

Mucha gente se sorprende cuando oye hablar de ciencia del deporte. ¿Existe realmente la ciencia del deporte? ¿Qué diferencia hay entre ciencia del deporte y ciencia del ejercicio? ¿Qué hacen exactamente los científicos del deporte? Podría intentar responder a estas preguntas, pero en lugar de eso, voy a dejar que leáis el resumen y las conclusiones de un artículo de 2008 del Dr. Bill Sands, que lo ha vivido todo en el mundo del alto rendimiento deportivo. También podéis leer el artículo completo aquí.

Leer y comentar ›››

Tapering for triathlon competition

Por Iñigo Mujika , el 18 de agosto de 2011

14º Campeonatos del Mundo de Natación FINA, Shangai 2011

Por Iñigo Mujika , el 23 de julio de 2011

Logo de los 14º Campeonatos del Mundo de Natación de Shangai 2011

Ha llegado el momento de la competición de natación en piscina. Tras meses de duro entrenamiento y preparación, el momento esperado está aquí. Mañana a las nueve de la mañana las nadadoras participantes en la prueba de 100 m. mariposa de los 14º Campeonatos del Mundo FINA se lanzarán a la piscina del magnífico Shanghai Oriental Sports Center, y los mejores nadadores del mundo competirán entre ellos y contra el tiempo durante los próximos ocho días. ¡Emoción garantizada!

Leer y comentar ›››