0
0,00  0 artículos

No hay productos en el pedido

Iñigo Mujika

Fisiología y entrenamiento

Estudios de caso sobre rendimiento de élite en el calor

Iñigo
Mujika
17 de julio de 2015

“Estrés por calor y rendimiento deportivo” fue el título de un excelente congreso que tuvo lugar en el INSEP (Instituto Nacional del Deporte, Experticia y Rendimiento) de París el 22 y 23 de junio. El Comité científico del Congreso, compuesto por mis colegas (y amigos) Christophe Hausswirth, Yann Le Meur, Rob Duffield y Aaron Coutts consiguió reunir a fisiólogos del deporte, médicos, entrenadores y otros profesionales del deporte de élite, incluidos los propios deportistas, para presentar, discutir y debatir los últimos avances relativos a la exposición al calor durante el entrenamiento y la competición en ambientes calurosos.

Aquí abajo podéis leer el resumen escrito de mi propia conferencia invitada, titulada “Estudios de caso sobre rendimiento de élite en el calor”.

Alta temperatura ambiental y humedad van asociadas con una capacidad reducida para el ejercicio de resistencia. De hecho, modelos matemáticos y estudios experimentales indican que la producción de calor metabólico, la acumulación de calor y los mecanismos de disipación del calor se encuentran estresados durante la carrera a pie en ambientes calurosos y húmedos. El estrés por calor podría pues haber provocado o contribuido a los rendimientos fallidos ampliamente difundidos de deportistas de élite en grandes competiciones internacionales, incluyendo por ejemplo corredores de maratón, triatletas y tenistas.

Se han desarrollado diversas estrategias para limitar el impacto negativo del estrés por calor sobre el rendimiento. Algunas de estas estrategias consisten en intervenciones de enfriamiento previo para reducir la temperatura central del deportista antes y/o durante la competición. La aclimatación al calor y las prácticas de hidratación óptimas son también componentes importantes de la preparación de los deportistas para rendir bajo condiciones de estrés térmico. El objetivo de este artículo es informar sobre la utilización de dichas estrategias en el deporte de élite.

Diversos estudios hablan de la utilización y los efectos de estrategias de enfriamiento populares entre los deportistas, que incluyen la aplicación externa y/o la ingesta de varias modalidades de frío que incluyen aire, agua y/o hielo, por separado o combinadas, inmediatamente antes del ejercicio (Quod et al. 2006, Ross et al. 2013). Un reciente meta-análisis indica que el enfriamiento previo puede efectivamente mejorar el rendimiento de resistencia en ambientes calurosos de deportistas bien entrenados, y que las bebidas frías, los paquetes de frío y los chalecos refrigerantes pueden considerarse métodos de buena práctica (Wegmann et al. 2012). Resulta interesante que la investigación publicada que apoya el uso de dichas estrategias ha llegado mucho después que su aplicación en el entorno deportivo. De hecho, estas estrategias fueron ampliamente investigadas y aplicadas por los fisiólogos del Instituto Australiano del Deporte en la preparación de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y especialmente en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Atenas 2004.

Las exposiciones al calor repetidas, activas y/o pasivas (por ejemplo la sauna) son también estrategias populares para preparar a los deportistas para hacer frente al estrés por calor. La aclimatación al calor mediante exposiciones repetidas que elevan la temperatura central, la temperatura de la piel y la tasa de sudoración, y la aclimatación mediante exposición pasiva al calor ambiental o el estrés por calor inducido por el entrenamiento provocan resultados fisiológicos positivos (es decir, incremento del volumen plasmático, aumento de la perfusión cutánea, incremento de la tasa de sudoración y reducción del contenido en electrolitos del sudor). Estas adaptaciones termorregulatorias, que son obviamente beneficiosas para el rendimiento de resistencia en el calor, pueden también contribuir al rendimiento de resistencia en condiciones ambientales termoneutrales (Lorenzo et al. 2010). La adaptación al calor para la competición en ambientes calurosos es una estrategia generalizada para los deportistas de resistencia, pero la adaptación al calor para la competición en condiciones termoneutrales va ganando popularidad (por ejemplo, el campeón del mundo de triatlón sub 23 de 2012 utilizó con éxito una estrategia de entrenamiento en estrés térmico en combinación con entrenamiento en altitud simulada previamente a la obtención del título mundial en ambiente termoneutral y a nivel del mar).

Las prácticas de hiperhidratación antes del ejercicio prolongado en el calor, así como las estrategias óptimas de hidratación durante el entrenamiento y/o la competición pueden conferir a los deportistas algunas ventajas en términos de mantenimiento del equilibrio hídrico y el rendimiento deportivo. En una serie de estudios diseñados para evaluar las consecuencias del estado de hidratación y el estrés por calor sobre el rendimiento en diversos deportes, investigamos los efectos de una reducción de la masa corporal atribuible a las pérdidas sudorales no repuestas sobre el rendimiento ciclista simulado en ascenso y en el calor (30° C), y observamos que la hipertermia provocada por la deshidratación tenía un efecto negativo superior al beneficio teórico de la reducción de la masa corporal sobre la relación potencia/masa y el costo energético durante el ciclismo (es decir, la “deshidratación funcional”). También investigamos los patrones de fatiga en jugadores de fútbol de élite en ambiente caluroso (31° C) utilizando determinaciones del perfil de actividad y test de rendimiento intermitente antes y después de un partido, en combinación con mediciones fisiológicas. Se registraron temperaturas musculares muy elevadas (39,6–41,9° C) y se dio una deshidratación significativa durante el partido, que correlacionó con el índice de fatiga en un test de esprint repetido posterior al partido. Hallamos resultados similares en tenistas profesionales que competían en temperaturas de entre 25,4 y 32,0° C. Los jugadores experimentaban estrés termorregulatorio moderado (temperatura central media 38,5-38,9° C) e hipohidratación, afectando a diversas variables notacionales del partido y predisponiendo a los jugadores a fatiga prematura, disminución del rendimiento y enfermedad por calor. Los ejemplos de las contramedidas tomadas por los deportistas de élite para prevenir este tipo de efectos negativos incluyen la utilización de la hiperhidratación con glicerol, la ingesta de granizados y/o la ingesta de paracetamol en deportes de resistencia como ciclismo, triatlón o natación, y deportes intermitentes como tenis y fútbol.

También estudiamos los efectos de una solución líquida a base de alcohol y mentol que teóricamente proporciona una alta tasa de enfriamiento por evaporación al llevar unas muñequeras empapadas en dicha solución durante el remo bajo techo en un ambiente templado (25,0°C y 65,0%). No se observaron beneficios sustanciosos en frecuencia cardiaca, lactato sanguíneo, RPE y potencia media durante una prueba submáxima, ni en tiempo de remada, potencia media, frecuencia media de palada, estrategia de ritmo de prueba y pérdida sudoral total durante una contrarreloj de 2000 m. Estos resultados no excluyeron de manera concluyente la posibilidad de que con duraciones de ejercicio mayores y/o temperaturas ambientales más altas este producto pudiera aportar beneficios medibles que ayuden al rendimiento en entrenamiento o en competición al aumentar la tasa de disipación de calor o reducir la percepción de estrés térmico (Mujika et al. 2010). Como anécdota, la solución fue utilizada con éxito en condiciones térmicas severamente estresantes en competiciones de remo y triatlón de media distancia.

Referencias

Lorenzo S, Halliwill JR, Sawka MN, Minson CT. Heat acclimation improves exercise performance. J Appl Physiol. 2010;109:1140-1147.
Mujika I, González de Txabarri R, Pyne D. Effects of a new evaporative cooling solution during rowing in a warm environment. Int J Sports Physiol Perform. 2010;5:412–416.
Quod MJ, Martin DT, Laursen PB. Cooling athletes before competition in the heat. Comparison of techniques and practical considerations. Sports Med. 2006;36:671–682.
Ross M, Abbiss C, Laursen P, Martin D, Burke L. Precooling methods and their effects on athletic performance: a systematic review and practical applications. Sports Med. 2013;43:207-225.
Wegmann M, Faude O, Poppendieck W, Hecksteden A, Fröhlich M, Meyer T. Pre-cooling and sports performance: a meta-analytical review. Sports Med. 2012;42:545-564.

Catálogo del Congreso

Catálogo del Congreso.

Torre Eiffel (Foto: Iñigo Mujika)

Torre Eiffel (Foto: Iñigo Mujika).

Diapositiva inicial de la ponencia

Diapositiva inicial de la ponencia.

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido
Conferencia en el INSEP en París
Un momento de la conferencia (Foto: INSEP).
cart linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram