Mi blog ha estado en silencio estas últimas semanas, pero no he estado hibernando. De hecho, he estado bastante activo desde mi último blogpost el 23 de enero. Aquí os dejo una breve actualización de lo que he estado haciendo últimamente:
Luxemburgo
Conferencia en la Academia de Medicina, Kinesioterapia y Ciencias del Deporte de Luxemburgo: La conferencia estaba también patrocinada por el Comité Olímpico de Luxemburgo y el Centro de Investigación en Salud Pública. También hice un asesoramiento sobre temas de entrenamiento y rendimiento con los entrenadores nacionales de ciclismo y natación, visité el centro de Luxemburgo, e hice una excursión de un día a una preciosa ciudad alemana llamada Trier, con impresionantes ruinas romanas.
Vitoria-Gasteiz
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea: dos días de clase, cinco horas por día, en el Máster Universitario de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Colegio Sagrado Corazón: dentro de las actividades de la Semana del Euskera, hice mi presentación anual sobre ciencias del deporte y entrenamiento de triatlón y ciclismo para los alumnos de 2º de bachillerato. No hizo falta mucho para que el grupo se lanzara con las preguntas y consiguiéramos iniciar una buena conversación.
Barcelona
Universitat Ramon Llull: doce horas de clase en dos días en el Máster Universitario en Actividad Física, Salud y Entrenamiento Deportivo.
Israel
Diez horas de conferencias en dos días para entrenadores de deportes de equipo, entrenadores de ciclismo y triatlón, y entrenadores nacionales y personal de ciencias del deporte en el Instituto Wingate de Netanya. Por suerte me quedó algo de tiempo libre para pasear por Tel Aviv.
Bélgica
Bruselas: asistí a la defensa de tesis doctoral de Kevin de Pauw titulada “Recuperación postejercicio: impacto sobre el rendimiento ciclista y el funcionamiento cerebral. Ciclismo, recuperación y cerebro”. Al día siguiente di una conferencia en un interesante simposio titulado Optimización del Rendimiento en el Ejercicio. Fue una gran oportunidad para visitar Bruselas y reencontrarme con amigos y excelentes científicos del deporte y el ejercicio como Romain Meeusen, Shona Halson, Jos De Koning, Maria Francesca Piacentini, Yann Le Meur, Hein Daanen y Jan Bourgois.
Marbella
Viaje relámpago a la soleada Marbella, donde el Fútbol Club Spartak de Moscú ha estado terminando su preparación invernal de cara a los once últimos partidos de la liga rusa. He estado haciendo una asesoría para ellos desde el principio de la temporada.
También he estado viendo deporte, incluido baloncesto de cadetes, cross, balonmano, y toda la acción de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 que he podido en televisión. Por cierto, Rusia ganó el medallero general, pero tal vez te interese saber que Noruega ganó el medallero relativo al número de habitantes del país, Holanda ganó en relación al número de deportistas participantes en los Juegos, Eslovenia ganó en relación al PIB, y China fue el mejor equipo femenino. Puedes encontrar información sobre los Juegos Olímpicos de Sochi aquí:
http://www.lequipe.fr/infogs/Jo/le_revers_des_medailles.html
http://www.theatlantic.com/international/archive/2014/02/did-russia-really-win-the-sochi-medal-count/284025/
Como puedes ver, he estado en silencio, pero desde luego ¡no he estado hibernando!
Hola Iñigo,
Me pongo en contacto contigo por si te interesa conocer las máquinas inerciales que hemos desarrollado partiendo de lo ya existente le hemos dado una vuelta jugando con las masas y radios simulándolo en el programa de ingeniería CATIA hasta llegar a unas máquinas curiosas, un equipo de fútbol con el que has trabajado ha sido el primero en confiar en mi trabajo (han sido mis profesores en la universidad y los que me dieron el empujón para arrancar este proyecto)
Un saludo