Dentro de un par de meses se disputará en Vitoria-Gasteiz el Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia. El que este importante evento se dispute aquí se debe en gran medida al impulso que los gasteiztarras Hektor y Eneko Llanos han dado a este deporte a lo largo de los últimos años. Yo he tenido la fortuna de pasar diez años colaborando con ellos como entrenador y fisiólogo, entre 2002 y 2011, y aunque en estos momentos ya no me ocupo de su preparación (Hektor ha dejado a un lado el deporte a nivel profesional y Eneko se ha hecho cargo de su propia preparación en 2012), me siento tremendamente orgulloso de lo que hemos logrado juntos a lo largo estos años, y me seguiré alegrando de sus éxitos tanto deportivos como profesionales y personales en adelante.
Os dejo una reciente entrevista que han concedido en relación a este Campeonato del Mundo.
Hektor y Eneko. Su apellido Llanos se vincula inevitablemente al triatlón. Ambos han sido los culpables de llevar este deporte al profesionalismo en Vitoria y Euskadi, consiguiendo grandes éxitos. Ilusionados con la cita mundialista en la capital alavesa, esperan que después haya continuidad y que Gasteiz siga siendo referente internacional con alguna prueba de calidad.
Hektor Llanos. 39 años. Desde hace dos vive el lado popular del triatlón después de 21 años como profesional. Vive y trabaja en Zarautz donde tiene un negocio dedicado al triatlón. No disputará el Mundial LD de Vitoria pero seguirá con emoción a su hermano Eneko.
Eneko Llanos. 35 años. Vive su época más dulce como profesional. Prepara el Mundial del Triatlon LD de Vitoria donde parte como uno de los favoritos.
La saga Llanos lleva la impronta del triatlón. Aunque hubo gente antes, habéis sido los grandes impulsores de este deporte en Vitoria.
H- Bueno, yo empecé hace muchos años. Hacía las tres disciplinas del triatlón por separado, me enteré de que existía este deporte y en el año 91 comencé y me enganchó. Eneko lo hizo un año después, y hasta hoy. Antes que yo había más gente, pero reconozco que a nivel más profesional sí que empecé a abrir esa puerta. Nosotros dimos ese paso que hacía falta para profesionalizar este deporte y darle más popularidad, pero antes de los Llanos ya había gente practicándolo; es más, creo que ya se había celebrado algún triatlón en Vitoria
E- Seguro que si Hektor no hubiese comenzado con el triatlón, yo no estaría donde estoy ahora. Cuando era pequeño me gustaba nadar, correr, montar en bicicleta, pero quien me abrió la puerta fue mi hermano. Le seguía en carreras y dos años después de que comenzara él, decidí dar el paso.
¿Cómo habéis vivido juntos vuestra progresión?
H- A mí no me ha sorprendido que Eneko haya llegado a este nivel tan alto. Hemos compartido tantos viajes y carreras juntos, que me resulta algo natural. Los dos íbamos progresando casi a la par, hasta que yo decidí retirarme hace dos años.
E- Como hermano mayor, (tenemos otro más mayor que es Hugo) Hektor ha sido siempre mi referente. Nuestra evolución ha ido de la mano. Una vez que me puse a la par de él y que entrábamos juntos en los primeros puestos en las carreras, ha sido una progresión compartida, motivada e impulsada por estar y entrenar juntos.
El lado más personal de los hermanos Llanos
¿Un grupo de música?
H- Me gusta la música cañera… Su Ta Gar, Soziedad Alkoholika o Gari, ex componente de Hertzainak
E- Música muy variada, pero últimamente escucho mucho Neil Young
¿Película favorita?
H- El cine de autor y de pensar. No me gusta el cine comercial.
E- Por destacar una, “El gran azul”
¿Cómo estáis viviendo la crisis?
H- Creo que es una gran oportunidad para aprender a vivir dentro de nuestras verdaderas posibilidades. Hay que aprovechar para vivir de verdad, sin tanta apariencia. Lo que está haciendo esta crisis es ponernos a cada uno en nuestro sitio.
E- Desde la perspectiva del triatlón, también ha tocado, pero se ha notado menos porque el triatlón está en un momento álgido con mucha repercusión e interés.
Vegetarianos convencidos, ¿no es incompatible con el deporte de élite?
E- Es perfectamente compatible. Es más el mito que se tiene de los vegetarianos que solo comen lechuga. Con una dieta bien equilibrada y variada, da más que de sobra para el deporte de élite. Llevamos muchos años así y nunca hemos tenido problemas. De hecho, hay muchos deportistas vegetarianos.
H- Yo diría que es uno de los secretos que nos ha ayudado a tener este rendimiento.
El Mundial en Vitoria desde la perspectiva de los hermanos Llanos
¿Os sorprendió que Vitoria fuera sede del Mundial de Larga Distancia?
H- A mí, para nada. El proyecto se planteó a largo plazo y el objetivo era organizar el Mundial. Viendo las posibilidades que ofrece Vitoria, tanto desde el aspecto turístico, como infraestructuras para entrenar, ha sido una progresión lógica. Yo me alegré mucho, por la gente que organiza el mundial que lleva muchos años de trayectoria. A nivel personal, con cierta pena porque no lo podré disputar, pero tenemos a Eneko que sé que lo va a hacer muy bien, con esa motivación extra de competir en casa. Si no lo gana, estará peleando por la victoria seguro.
Esa condición de favorito ¿te presiona o la asumes como lógico teniendo en cuenta que lo haces en tu casa?
E- Bueno, intento protegerme un poco de tanta euforia. Claro que mi intención y objetivo es ganar el Mundial, pero que nadie piense que será fácil. Es competición de alto nivel y la exigencia será grande. Trato de llevar esa presión bien y agradezco la confianza de la gente que me sirve también de motivación.
Entonces la pregunta puede ser distinta: ¿estás preparado para no ganar el Mundial?
E- Ummm… Estoy preparado para cuando llegue la cita dar lo mejor de mí mismo. Si tengo una buena carrera, sin problemas y puedo dar mi mejor rendimiento, luego el resultado será el que sea. Puedo ser primero, segundo o décimo. Estoy preparado para lo que tenga que venir. No ganar no es el fin del mundo, como deportista asumes que no siempre puedes ganar. Si yo me he quedado satisfecho con mi carrera dándolo todo en línea de meta, para mí será positivo. A lo mejor habría que preguntar a esa gente que da por hecho que voy a ganar si están preparados para que no gane. Yo lógicamente, lo voy a dar todo para conseguirlo.
H- Si Eneko no gana el Mundial o no queda entre los tres primeros, no es un fracaso. Estamos muy bien acostumbrados pero debemos asumir que en un Campeonato del Mundo están los mejores, que el nivel medio del triatlón es altísimo y que en un día bueno puede ganar cualquier persona. Ganar o perder forma parte del deporte.
Y después del Mundial, ¿creéis que Vitoria se ha ganado ser un referente internacional del triatlón y que podría albergar pruebas periódicamente?
H- Sería una manera de asentar una carrera en Vitoria y darle un futuro. Una buena excusa para que la gente venga a la ciudad y fomente también el turismo.
E- A mí no me gustaría que después del Mundial, el triatlón de Vitoria desapareciese. Una vez que Vitoria se coloca en el mapa a nivel internacional del mundo del triatlón, es importante que siga habiendo una prueba de referencia, que haya una continuidad.
Comentarios recientes