Archivo de agosto, 2011

Vídeos de mi conferencia en el Congreso Mundial sobre Ciencia y Fútbol 2011 de Nagoya (Japón)

Por Iñigo Mujika , el 26 de agosto de 2011

El 29 de mayo de 2011 ofrecí una conferencia titulada “Practical aspects of high intensity training for talent development in a professional football club setting” en el Congreso Mundial sobre Ciencia y Fútbol celebrado en Nagoya (Japón).

Podéis ver el vídeo de la conferencia a continuación, dividido en tres partes:

Leer y comentar ›››

Entrevista en el blog de Mladen Jovanovic

Por Iñigo Mujika , el 23 de agosto de 2011

Mladen Jovanovic es un preparador físico de Belgrado, Serbia, que actualmente ostenta el cargo de máximo responsable de la preparación física del club de fútbol FC RAD de Belgrado. También ha estado involucrado en la preparación física de deportistas profesionales, aficionados y recreativos de diversas edades en deportes como el baloncesto, fútbol, voleibol, artes marciales y tenis. Mladen tiene un gran interés por los métodos de preparación de los deportistas para la competición. Tiene un blog en el que escribe sobre sus propias ideas sobre el entrenamiento, pero también busca activamente los puntos de vista de otros entrenadores, y es por ello que acaba de publicar una entrevista conmigo sobre el entrenamiento de los deportistas de equipo. Leer la entrevista de Mladen Jovanovic a Iñigo Mujika (en inglés)

Tapering for triathlon competition

Por Iñigo Mujika , el 18 de agosto de 2011

Babuinos salvajes con colesterol alto

Por Iñigo Mujika , el 8 de agosto de 2011

Babuino. (Foto: Dick Mudde)

Robert M. Sapolsky es catedrático de Biología y Neurociencia en la Universidad de Stanford. Durante más de una década, Sapolsky ha pasado los veranos en la Reserva Nacional Masai Mara de las planicies del Serengeti en Kenia, estudiando las relaciones entre comportamiento social y dominio jerárquico en babuinos salvajes, la cantidad de estrés social que experimentan, y cómo reaccionan sus cuerpos ante el estrés.

Según Sapolsky, “un babuino medio en el Serengeti pasa 30 a 40 por ciento de cada día alimentándose –trepando a los árboles para alcanzar fruta y  hojas, cavando laboriosamente en la tierra para desenterrar tubérculos, caminando cinco o diez millas para llegar a las fuentes de alimentos–. Su dieta es espartana: higos y aceitunas, hierbas y partes de juncos, cormos, tubérculos y vainas. Es poco usual en ellos cazar o alimentarse de carroña, y la carne supone menos del 1 por ciento de la comida que consumen. Así que la dieta típica de babuino está llena de fibra y es muy baja en grasa, azúcar y colesterol”.

Leer y comentar ›››