0
0,00  0 artículos

No hay productos en el pedido

Iñigo Mujika

Fisiología y entrenamiento

Entrevistas con la élite - Gloria Balagué: "La psicología del deporte no hace buenos a los que no lo son o no entrenan"

Iñigo
Mujika
6 de abril de 2011

Gloria Balagué

Gloria Balagué (Foto: {link url="http://www.psicologiadeporte.org/"}Federación Española de Psicología del Deporte{/link})

¿Qué estrategias utilizas para facilitar la comunicación y romper las posibles resistencias que puedan mostrar los deportistas hacia la figura del psicólogo?

Creo que las resistencias se deben a expectativas negativas respecto a lo que hace el psicólogo del deporte (¡a veces basadas en experiencias negativas!). Mi enfoque es no presionar a nadie, pero estar presente y si surge la oportunidad aprovecharla, pero sin forzar. Por ejemplo, en los viajes me siento siempre en una mesa diferente y no hablo de psicología a no ser que me pregunten. Igual con el asiento en los autocares, aviones, etc. Entiendo que no todo el mundo necesita hablar o consultar conmigo y respeto igual a esos deportistas. Si es posible me parece útil dar una charla general al principio explicando lo que puedo hacer, y suelo introducirlo preguntando: ¿Rindes (rendís) consistentemente al nivel del que eres (sois) capaz física y técnicamente? Si no es así, y no hay una lesión que lo explique, ¿cuál es la razón? Para mí la psicología del deporte no hace buenos a los que no lo son o no entrenan, pero te puede dar algo muy importante: consistencia. En mi trabajo se necesita que confíen en ti, y esa confianza hay que ganársela, no se obtiene por tener un titulo; por ello he aprendido a tener paciencia.

¿Cuáles son las dificultades más habituales a la hora de trabajar con los entrenadores?

Para mí los dos extremos son difíciles: Los entrenadores que temen interferencias y piensan que la intervención psicológica puede “estropear” a alguien o quitarle autoridad al entrenador. Por otra parte he trabajado con algún entrenador que esperaba que yo me encargara de todas las cuestiones emocionales y decía que él sólo quería entrenar (entendiéndolo como dar instrucción técnica), y eso era una situación imposible. He aprendido a aclarar muy bien al principio lo que puedo y lo que no puedo hacer, y a preguntar en detalle lo que esperan de mi trabajo antes de aceptar. Pero quiero decir que el trabajo en colaboración con el entrenador es, en mi opinión, lo más eficaz.

¿Qué importancia le das a la labor del psicólogo del deporte en el deporte de equipo con respecto al deporte individual?

No puedo hablar de importancia, porque eso depende de las circunstancias específicas del deportista o equipo, pero en mi opinión el deporte de equipo es más difícil desde el punto de vista psicológico. Las condiciones cambian muy rápidamente y hay muchísimas más variables en los equipos. En los deportes de equipo hay que combinar el trabajo individual (intervenciones especificas para algunos de los jugadores/as) con el trabajo de grupo y, sobre todo, con la comunicación entrenador/jugadores y jugadores/jugadoras.

¿Qué valor otorgas a las nuevas tecnologías / internet como herramienta para realizar el asesoramiento psicológico a deportistas y entrenadores?

Hay que adaptarse al estilo de comunicación de los deportistas. En la actualidad la comunicación electrónica, texting, redes sociales... son los medios preferidos por los jóvenes. Los deportistas compiten por todo el mundo y las nuevas tecnologías permiten mantener el contacto fácilmente. La realidad virtual puede ser una gran herramienta para el entrenamiento mental, o sea que nos conviene incorporar las tecnologías y aprender a utilizarlas. Teskal, que es la herramienta de seguimiento y asesoramiento por internet que he contribuido a desarrollar, proporciona a los entrenadores y a los deportistas mucha información inmediata y utilizable de manera fácil y rápida. La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva y ello nos anima a seguir pensando cómo utilizar mejor estos medios.

¿Te parece que la utilización de la Zona Individual de Funcionamiento Óptimo con deportistas de élite para evaluar los niveles óptimos de estrés/ansiedad es útil y factible para los entrenadores, o es este método exclusivo para los expertos en psicología del deporte?

Identificar la Zona Individual de Funcionamiento Óptimo requiere un nivel de experiencia que probablemente necesite la ayuda de un psicólogo del deporte. Una vez identificado el perfil, los entrenadores y los deportistas pueden usarlo para evaluar el estado psicológico del deportista en relación a la competición o al entrenamiento.

¿Existen otros métodos simples que permitan a los entrenadores y preparadores físicos valorar dichos conceptos?

Los entrenadores y deportistas que prestan atención de manera consistente a las variables psicológicas pueden desarrollar su propio sistema. Se trata de trabajar el auto-conocimiento, y comunicar regularmente sobre ello. Hay cuestionarios sencillos para evaluar el nivel de fatiga/energía, la confianza, los objetivos… Hay que decidir cuáles son los conceptos más importantes para cada entrenador o deportista, los que miden las variables importantes para ese entrenador o deportista y se ajustan a su lenguaje y a su estilo de entrenamiento. No creo en la existencia de un test que sirva igual para todo el mundo.

Dada la influencia de la tolerancia al conflicto o al estrés en los rendimientos obtenidos, ¿de qué manera se podría aumentar dicha tolerancia?

¡La tolerancia hay que entrenarla! Debería ser una parte del entrenamiento, por diseño. Si en la competición hay que tolerar estrés, el/la deportista debe entrenar esa capacidad. Poder rendir cuando las condiciones son ideales es bueno, pero no es suficiente: entrenar el tener que hacer un calentamiento muy breve porque se llega tarde, entrenar cómo adaptarse a una larga espera por lluvia, cambios inesperados en las condiciones o en el plan. Eso debe hacerse en entrenamiento; yo lo llamo “entrenar la flexibilidad psicologica” y me parece una habilidad esencial. La tolerancia al conflicto es parte del entrenamiento de las reacciones emocionales: un deportista (y un entrenador) deben poder separar cómo se sienten (la emoción) de cómo se comportan (la conducta). Uno puede actuar de una manera y sentirse diferente y eso es auto-control, que es otra caracteristica psicológica central. Esas me parecen áreas fundamentales en las que los psicólogos del deporte podemos colaborar con los entrenadores.

¿Existen planes estratégicos que puedan ser útiles a este respecto?

Habría que desarrollarlos para las condiciones específicas de competición y entrenamiento de cada deportista/entrenador o equipo/entrenador.

¿Crees que el concepto de tolerancia al conflicto o al estrés podría extrapolarse al campo del tratamiento de lesiones físicas en el deporte?

La situación de lesión en el deportista es un auténtico laboratorio para trabajar la tolerancia al estrés, incrementar la resistencia psicológica e identificar respuestas emocionales ineficaces o eficaces. Pero ello no ocurre necesariamente sólo con hacer rehabilitación física: hay que trabajar esos conceptos especificamente. Los deportistas que trabajan las habilidades psicológicas durante la rehabilitación física a menudo indican que sienten mucha más resistencia psicológica cuando regresan a la competición, pero si no, muchos recuperan la condición física pero se han debilitado psicológicamente.

Sabemos que estás trabajando en un modelo de deporte para niños que combine la competición con la preservación y el aumento de los valores. ¿Cuál es tu visión en este campo?

Creo que el objetivo del deporte infantil es mantener a los niños en el deporte, no hacer campeones a los 10 años que abandonen el deporte a los 14. Reproducir el modelo del deporte profesional para los niños es un error, pero hay pocos modelos concretos para los entrenadores. Utilizando el modelo de Don Hellison (www.tpsr-alliance.org) se trabaja enseñando auto-control, responsabilidad personal, aprender a establecer objetivos personales, poner esfuerzo en la tarea y ayudar a otros. Eso crea una situación en la que los niños aprenden a tomar decisiones, practican habilidades de liderazgo al ayudarse unos a otros a aprender ejercicios y actividades, y desarrollan una confianza más resistente porque en este modelo se ven los errores no como fracasos sino como escalones para la mejora. Así se evita el fomentar el miedo al fracaso, tan corriente en deporte, y se incrementa la motivación intrínseca. El objetivo es aprender, mejorar y poner todo el esfuerzo posible, que son conductas controlables y accesibles a todos, sea cual sea su nivel de habilidad. Con ese enfoque se disfruta más del deporte y es más probable que sigan practicándolo de por vida. Los que sigan a nivel de élite creo que tendrán mayor nivel de confianza, más resistencia ante la adversidad y serán mejores líderes.

¿Sobre qué variables estáis trabajando a nivel del jugador, del entrenador y de la organización?

A nivel del jugador el auto-conocimiento me parece fundamental, porque sin ello no sabemos qué cambiar ni qué es lo que hay que mantener. La otra variable que me interesa es la de regulación de las respuestas emocionales, que es algo que creo que no hacemos bien. A nivel de entrenador, estoy tratando de identificar todos los elementos que integran el medio ambiente que crea el entrenador y que favorece o interfiere con el rendimiento óptimo. Estoy utilizando material de la psicología de las organizaciones y del mundo de los negocios, combinando un poco los dos elementos, entrenador y organizaciones.

El coaching deportivo es un concepto que está muy de moda últimamente. ¿Podrías explicarnos brevemente en qué consiste, qué valor le otorgas en el ámbito del alto rendimiento y a quién corresponde la responsabilidad del coaching?

Creo que el coaching es eso, algo que está de moda. Los psicólogos del deporte hemos hecho coaching desde siempre, porque las intervenciones clínicas son la minoría. Hay que conocer bien el mundo del deporte y los requisitos físicos, técnicos y psicológicos del alto rendimiento. Una persona con buena formación en psicología del deporte tiene la formación de coaching y todo lo demás. El coaching ha clarificado un modelo de consulta y ello es útil, pero en el mundo del alto rendimiento, donde la identidad del deportista de élite está a menudo muy determinada por el rendimiento deportivo, me parece que puede ser limitado.

Comparte este contenido
cart linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram