Archivo de marzo, 2011

¡Un año blogueando!

Por Iñigo Mujika , el 29 de marzo de 2011

Hace ahora un año, el 29 de marzo de 2010, echaba a andar este blog con un post titulado “Las claves de la victoria de Eneko Llanos en el Triatlón de Abu Dhabi“. En este plazo he publicado 92 posts relacionados con la fisiología del deporte, el entrenamiento, el rendimiento y otros aspectos vinculados a ellos.

El blog ha recibido 14.236 visitas únicas, que han recorrido un total de 87.101 páginas, con un promedio de 6,12 páginas por visita. La tasa de rebote (el porcentaje de visitantes que entra a alguna página del blog y lo abandona sin seguir navegando) es del 7,83%, un porcentaje muy bajo que, unido al dato de páginas vista por visita, indica que quienes aquí llegan encuentran el contenido lo suficientemente interesante como para navegar por el blog y leer varias entradas. Este dato adquiere más valor al observar que la mitad de las personas que llegan al blog no lo habían visitado con anterioridad.

Leer y comentar ›››

La contribución de la ciencia del deporte al éxito olímpico

Por Iñigo Mujika , el 20 de marzo de 2011

Durante mi intervención en Ottawa.

Acabo de regresar de Ottawa, Canadá, donde fui invitado a dar una conferencia (vídeo y diapositivas de “Tapering and Peaking for Optimal Performance”, en inglés) y varios talleres a un grupo de unos 80 entrenadores de alto nivel en el marco del programa canadiense denominado Own the PodiumÀ nous le Podium (Adueñarnos del Pódium). Da la casualidad de que hace unos meses publiqué un editorial en el International Journal of Sports Physiology and Performance, revista de la que soy Editor Asociado, titulado “Sport Science in the 2010 Vancouver Winter Olympics” (“Ciencia del Deporte en la Olimpiada de Invierno de Vancouver 2010″). En dicho artículo, destaqué la contribución de la iniciativa Own the Podium al éxito Olímpico de Canadá en su propia casa, y me ha parecido adecuado reproducir aquí la parte relevante de aquel texto:

Leer y comentar ›››

Casi todo bien… ¡no es suficiente!

Por Iñigo Mujika , el 16 de marzo de 2011

Eneko Llanos, en Abu Dhabi.

Hacer casi todo bien no es suficiente a nivel mundial. Podemos planificar, poner en práctica, cuantificar, medir, determinar, analizar, evaluar, ajustar, reevaluar… pero desafortunadamente para nosotros (y afortunadamente para el deporte) no podemos controlarlo todo. Un pinchazo, una caída justo delante, una infección vírica en el último momento, un problema mecánico, un avituallamiento pasado de largo, son factores que pueden afectar seriamente el resultado de una carrera y que están fuera de nuestro control.

Hace ahora un año estaba escribiendo una entrada titulada “Las claves de la victoria de Eneko Llanos en el triatlón de Abu Dhabi”, sintiéndome orgulloso y totalmente satisfecho con el resultado de una carrera perfecta por parte de Eneko. En aquella entrada, mencionaba que las claves de su victoria debían encontrarse no solamente en el día de la carrera, sino muchas semanas antes, y que el triunfo era el resultado de combinar motivación, planificación y ejecución.

Leer y comentar ›››

Nutrition in Team Sports

Por Iñigo Mujika , el 9 de marzo de 2011

Iñigo Mujika, Louise M. Burke

Ann Nutr Metab 2010;57(suppl 2):26–35

Leer y comentar ›››

Entrevistas con la élite: Gloria Balagué, psicóloga del deporte

Por Iñigo Mujika , el 3 de marzo de 2011

Gloria Balagué. (Photo: TPSR-Alliance)

En la reciente entrada del blog titulada “La preparación de los nadadores Olímpicos”, en la que se hacía referencia a una mesa redonda con las campeonas del mundo de natación Erika Villaécija y Mireia Belmonte, se mencionaba que “(…) Ambas nadadoras señalaron que el apoyo de un psicólogo del deporte es también clave en su preparación, para aprender a afrontar situaciones complicadas y no perder nunca la concentración”.

También la campeona olímpica de ciclismo en pista Victoria Pendleton afirmaba lo siguiente en un nuestra sección Entrevistas con la Élite: “Yo tenía la materia bruta y la motivación para entrenar al máximo nivel, pero no disponía de las técnicas mentales y de la confianza en mí misma para llegar hasta lo más alto. Mi cabeza era lo único que me retenía”.

Es evidente que en los más altos niveles de rendimiento, el potencial fisiológico, técnico y táctico de los grandes campeones es muy similar entre ellos, y que su preparación psicológica podría ser el factor determinante de su rendimiento en competición. Por ello, nuestra próxima invitada en la seción Entrevistas con la Élite es una de las más grandes psicólogas del deporte a nivel mundial: Gloria Balagué.

Leer y comentar ›››