Ironman Hawaii: una carrera implacable

Por Iñigo Mujika , el 11 octubre 2010
Eneko Llanos, en la llegada del Ironman de Hawaii.

Eneko Llanos, en el Ironman de Hawaii.

Una vez más, se ha demostrado que el Ironman de Hawaii es una carrera en la que no cabe la más mínima debilidad, y en la que cualquier error, despiste o problema se magnifica hasta el punto de hacer que triatletas de categoría mundial se pierdan en la clasificación final. Al igual que ocurre en el Tour de Francia o en los torneos de tenis de Grand Slam, en esta carrera se dan cita los mejores en su mejor momento de forma. En el Pier de Kona toman la salida todos los que son y son todos los que están en el mundo del triatlón de larga distancia. A este máximo nivel de participación se suman un recorrido exigente y unas condiciones ambientales extremas, con calor y humedad garantizados y un viento que causa estragos si hace acto de presencia.

Con estas premisas, no es de extrañar que un gran número de triatletas que en principio cuentan con opciones de victoria acaben rindiéndose a la evidencia. Chrissie Wellington, la triatleta británica vencedora en las ediciones de 2007, 2008 y 2009, conoce bien esta carrera, y en vista de los problemas de salud que le han afectado los dos días previos al evento y que le han impedido estar al 100%, ha preferido no tomar la salida. El vencedor de los dos últimos años, el australiano Craig Alexander, ha pagado caro su bajo rendimiento en el segmento ciclista, y a pesar de marcar un fantástico tiempo de 2:41:59 en maratón, ha finalizado la carrera en 4ª posición, ya que no ha podido dar caza a unos extraordinarios Chris McCormack, Andreas Raelert y Marino Vanhoenacker. Eneko Llanos, que en un principio contaba con opciones de victoria en vista de su segundo puesto en 2008 y su gran temporada 2010, también ha fallado en el segmento ciclista y se ha tenido que conformar con un 7º puesto, que a pesar de suponer un resultado que para sí quisieran la gran mayoría de triatletas de todo el mundo, nos sabe a poco.

Anteriores ganadores en Kona como los alemanes Faris Al Sultan (10º), Norman Stadler (33º) y Thomas Hellriegel (53º), o grandes campeones como los neozelandeses Cameron Brown (17º) y Terenzo Bozzone (20º), los belgas Rutger Beke (49º) y Bert Jammaer (54º) o el australiano Luke Bell (51º) pueden también dar fe de que Ironman Hawaii es una carrera implacable.

Compartir esta entrada

 

Entradas relacionadas

3 comentarios

  1. [...] This post was mentioned on Twitter by Roberto Miguez, Iñigo Mujika. Iñigo Mujika said: Ironman Hawaii es una carrera implacable: la mejor participación posible, calor, humedad, viento… http://ow.ly/2RvUC [...]

    octubre 11, 2010
  2. fan

    Zorionak Eneko eta prestatzaile moduan zuri ere Iñigo emaitza honegatik, benetan postua ikaragarria delako dagoen jendea ikusita.
    A pesar de todo, cambiando de idioma porque el artículo está en castellano,yo creo que la frase en negrita: “un gran número de triatletas que en principio cuentan con opciones de victoria acaben rindiéndose a la evidencia” no es acertada.
    En la carrera masculina el único que realmente falló fue Rasmus Henning, ya que ni Jammaer, ni Stadler, ni Hellriegel, ni Brown eran serios aspirantes a estar en el podio.
    Si atendemos al currículo reciente de Macca, Raelert, Marino, Alexander, Tissink, Bracht, Llanos.. está claro que son en los dos últimos años 2009 y 2010 los mejores del mundo, ganando Ironman-s con suficiencia, bajando algunos de ellos de 8h y alguno haciendo tiempos estratosféricos. Partiendo de la premisa que sólo uno puede ganar, luego las posiciones se pueden repartir depende del día que tengan, pero son los mejores y cualquier error o flaqueza puntual se paga. El resultado de la carrera masculina y su discurso no fue ninguna sorpresa y los más fuertes son los que acabaron delante.
    En la femenina la sorpresa fue la ausencia de Chrissie pero teniendo en cuanta este factor lo demás transcurrio por cauces previsibles.

    octubre 13, 2010
  3. Eskerrik asko. Egia da partehartzaileen zerrenda ikusita 10 lehenen artean amaitzea emaitza bikaina dela, batez ere mutilen kasuan, ez haibeste nesken artean.

    En cuanto a la frase que no te parece acertada, yo creo que sí lo es. En ningún momento digo que uno u otro triatleta haya fallado, sino que a pesar de partir con opciones de victoria y probablemente con el convencimiento de lograrla, no la consigue, bien porque hay otro competidor que sido mejor, porque no ha podido con las condiciones ambientales, porque su preparación no ha sido la más adecuada, por haber cometido un error táctico o por la razón que sea.

    Cuando menciono a Al Sultan, Stadler, Brown, etc, se trata de un nuevo párrafo, que termina diciendo que todos ellos pueden dar fe de que Ironman Hawaii es una carrera implacable, nada más.

    octubre 17, 2010

Responder