Posts etiquetados en ‘Natación’

Entrevista sobre afinamiento y cargas de entrenamiento en Swimming Science

Por Iñigo Mujika , el 11 de enero de 2017

Web de Swimming Science

Recientemente han publicado en la web SwimmingScience.net una entrevista en la que hablo sobre el entrenamiento en natación, bajo el título “Afinamiento y cargas de entrenamiento para nadadores”.

Os dejo la traducción:

Leer y comentar ›››

Nutrición para los deportes acuáticos

Por Iñigo Mujika , el 10 de junio de 2014

Salida de una prueba de natación en Londres 2012 (Foto: Iñigo Mujika)

Bajo los auspicios de FINA, un grupo de expertos-investigadores-profesionales de las áreas de la nutrición del deporte y de los deportes acuáticos ha estado trabajando conjuntamente desde hace casi un año para aportar recomendaciones sólidas sobre las estrategias nutricionales óptimas, tanto generales como específicas para cada deporte.

Como resultado de este trabajo, en un par de meses se publicarán una serie de artículos en un número especial de la revista International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism, y la buena noticia es que dicho número especial será de libre acceso desde la página web de la revista, lo cual quiere decir que se podrá acceder de forma gratuita a los contenidos electrónicos.

Hasta entonces, aquí tenéis los resúmenes de dos de los tres artículos de los que soy co-autor. El tercero, sobre recomendaciones nutricionales para el water polo, estará disponible muy pronto.

Leer y comentar ›››

Identifying optimal overload and taper in elite swimmers over time

Por Iñigo Mujika , el 4 de diciembre de 2013

Philippe Hellard, Marta Avalos, Christophe Hausswirth, David Pyne, Jean-Francois Toussaint, Iñigo Mujika.

Journal of Sports Science and Medicine (2013) 12, 668 – 678

The aim of this exploratory study was to identify the most influential training designs during the final six weeks of training (F6T) before a major swimming event, taking into account athletes’ evolution over several seasons. Fifteen female and 17 male elite swimmers were followed for one to nine F6T periods. The F6T was divided into two sub-periods of a three-week overload period (OP) and a three-week taper period (TP). The final time trial performance was recorded for each swimmer in his or her specialty at the end of both OP and TP. The change in performances (ΔP) between OP and TP was recorded. Training variables were derived from the weekly training volume at several intensity levels as a percentage of the individual maximal volume measured at each intensity level, and the individual total training load (TTL) was considered to be the mean of the loads at these seven intensity levels. Also, training patterns were identified from TTL in the three weeks of both OP and TP by cluster analysis. Mixed-model was used to analyse the longitudinal data. The training pattern during OP that was associated with the greatest improvement in performance was a training load peak followed by a linear slow decay (84 ± 17, 81 ± 22, and 80 ± 19 % of the maximal training load measured throughout the F6T period for each subject, Mean ± SD) (p < 0.05). During TP, a training load peak in the 1st week associated with a slow decay design (57 ± 26, 45 ± 24 and 38 ± 14%) led to higher ΔP (p < 0.05). From the 1st to 3rd season, the best results were characterized by maintenance of a medium training load from OP to TP. Progressively from the 4th season, high training loads during OP followed by a sharp decrease during TP were associated with higher ΔP.

Leer el artículo completo (en inglés)

Descargar el PDF con el artículo completo (en inglés)

 

Intervención en TVE sobre el aparato respiratorio en los deportistas de élite

Por Iñigo Mujika , el 5 de junio de 2013

Una breve intervención en la sección “Saber vivir” del programa “La mañana” de TVE (4 Junio 2013).
Minuto 33:15.

 

Fin de un verano excitante y repleto de acontecimientos

Por Iñigo Mujika , el 21 de septiembre de 2012

London 2012 Olympic Park (Photo: Iñigo Mujika)

El verano sólo es interminable en la legendaria película de surf de 1966 dirigida por Bruce Brown. Mi verano ha terminado ya, y tras varias semanas de silencio, he tenido tiempo de reflexionar sobre el mismo y volver a bloguear. Esta vez, sin embargo, voy a dejar que sean las imágenes las que hablen por sí mismas. Aquí está mi resumen en imágenes del verano de 2012.
Leer y comentar ›››

Deportistas y entrenadores con un objetivo

Por Iñigo Mujika , el 20 de febrero de 2012

Puesta de sol en Sierra Nevada (Foto: Iñigo Mujika)

Acabo de volver de una concentración de natación en altitud con el equipo español en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada. Es un lugar perfecto para este tipo de concentración: un lugar donde deportistas y entrenadores pueden centrarse en su objetivo y trabajar sin interferencias en pos de un objetivo Olímpico que cada vez está más cerca.

Estas concentraciones se caracterizan a menudo por largos días de entrenamiento que incluyen varias sesiones en seco y en piscina. Aquí tenéis un ejemplo del típico día de un nadador de élite:

Leer y comentar ›››

“En Londres volverán los records”

Por Iñigo Mujika , el 23 de enero de 2012

Así lo afirmo en la entrevista publicada en El Diario Vasco el 21 de enero. En ella, hablo del estado de forma de cara a los Juegos Olímpicos de 2012 de algunos de los nadadores con los que trabajo, como Mireia Belmonte, Duane da Rocha o Melani Costa, y de la triatleta Ainhoa Murua.

Leer la entrevista.