Posts etiquetados en ‘Londres 2012’

Olympic Preparation of a World-Class Female Triathlete

Por Iñigo Mujika , el 24 de junio de 2014

Los triatletas Ainhoa Murua y Jon “Stoneman” Unanue, London 2012 (Foto: Iñigo Mujika)

Mujika, I.

International Journal of Sports Physiology and Performance, Volume 9, Issue 4, 2014, 9, 727 – 731

Abstract

Detailed accounts of the training programs followed by today’s elite triathletes are lacking in the sport-science literature. This study reports on the training program of a world-class female triathlete preparing to compete in the London 2012 Olympic Games. Over 50 wk, she performed 796 sessions (303 swim, 194 bike, 254 run, 45 strength training), ie, 16 ± 4 sessions/wk (mean ± SD). Swim, bike, and run training volumes were, respectively, 1230 km (25 ± 8 km/wk), 427 h (9 ± 3 h/wk), and 250 h (5 ± 2 h/wk). Training tasks were categorized and prescribed based on heart-rate values and/or speeds and power outputs associated with different blood lactate concentrations. Training performed at intensities below her individual lactate threshold (ILT), between the ILT and the onset of blood lactate accumulation (OBLA), and above the OBLA for swim were 74% ± 6%, 16% ± 2%, 10% ± 2%; bike 88% ± 3%, 10% ± 1%, 2.1% ± 0.2%; and run 85% ± 2%, 8.0% ± 0.3%, 6.7% ± 0.3%. Training organization was adapted to the busy competition calendar (18 events, of which 8 were Olympic-distance triathlons) and continuously responded to emerging information. Training volumes were 35–80% higher than those previously reported for elite male and female triathletes, but training intensity and tapering strategies successfully followed recommended best practice for endurance athletes. This triathlete placed 7th in London 2012, and her world ranking improved from 14th to 8th at the end of 2012.

Leer el artículo entero (en inglés, bajo suscripción)

Kirolari bikaina baina askoz gehiaho

Por Iñigo Mujika , el 6 de octubre de 2013

Ainhoa Murua triatloilaria, Londonen (Argazkia: Iñigo Mujika)

Azken hamar urteetan Euskal Herriak inoiz eman duen neska triatloilaririk arrakastatsuena entrenatzeko aukera ezin hobea eta ohorea izan dut. Aukera ezin hobea diot, hasiera batean garatu gabeko gaitasun handiko triatloilari bat zelako alde batetik, eta ezinbestekoak diren berezko doai hoiez gain, lanerako etika gaindiezina zeukalako bestetik. Kirolari batengan bi ezaugarri hauek bateratzen direnean, emaitza bikainak lortzeko aukerak biderkatu egiten dira, eta halaxe izan da kasu honetan ere: 2012. urtean Londoneko Olinpiar Jokoetan diploma eta Europako txapelketan zilarrezko domina lortzeaz gain, elkarrekin lan egin dugun urte hauetan 43 aldiz amaitu ditu nazioarte mailako lasterketa ofizialak hamar lehenen artean. Maila apalagoan lortutako garaipen eta podiumen kopurua ia zenbaezina da, noski.

Leer y comentar ›››

Demasiado joven para votar, lo bastante viejo para ser Campeón Olímpico

Por Iñigo Mujika , el 14 de noviembre de 2012

El Támesis, 5 de agosto de 2012. (Foto: Iñigo Mujika)

Hace catorce meses escribí un blogpost titulado De superenforma a supergordo, basado en mi editorial de septiembre de 2011 para el International Journal of Sports Physiology and Performance. Ahora he escrito el editorial para el próximo número de diciembre de 2012 del Int. J. Sports Physiol. Perform., en el que trato el tema de la edad de los deportistas Olímpicos.

Leer y comentar ›››

Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos

Por Iñigo Mujika , el 26 de julio de 2012

Los aros olímpicos, en el Puente de la Torre, Londres. (Foto: José “Pepín” Rivera)

Un día antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, todo en el mundo del deporte gira en torno a este gran evento que reunirá a más de 10.000 deportistas de todo el mundo. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos modernos las mujeres podrán participar en todos los deportes Olímpicos, y todos los países participantes estrán representados por deportistas de ambos sexos. Casi la mitad de los 10.490 deportistas Olímpicos son mujeres (4.850). Un avance significativo que ha llevado más de un siglo, ya que menos del 2% de los deportistas fueron mujeres en los Juegos de Londres 1908. De las 302 competiciones del Programa Olímpico de Londres 2012, 161 son para deportistas masculinos, 131 para féminas y 10 son mixtos. Solo dos deportes son exclusivamente femeninos: la natación sincronizada y la gimnasia rítmica.

Leer y comentar ›››

“En Londres volverán los records”

Por Iñigo Mujika , el 23 de enero de 2012

Así lo afirmo en la entrevista publicada en El Diario Vasco el 21 de enero. En ella, hablo del estado de forma de cara a los Juegos Olímpicos de 2012 de algunos de los nadadores con los que trabajo, como Mireia Belmonte, Duane da Rocha o Melani Costa, y de la triatleta Ainhoa Murua.

Leer la entrevista.

Entrenamiento, películas y viajes

Por Iñigo Mujika , el 12 de enero de 2012

El recordman mundial Rafa Muñoz, entrenando en Sudáfrica. (Foto: Iñigo Mujika)

2012. Año Olímpico. Como cada cuatro años los sueños de millones de deportistas de todo el mundo se harán realidad o se desvanecerán en menos de 200 días. Yo también tengo mis propios sueños y aspiraciones Olímpicas: que los deportistas con los que trabajo lleguen a los Juegos Olímpicos, y que una vez allí rindan a su mejor nivel.

He empezado este año Olímpico en una concentración de entrenamiento con los nadadores españoles en Sudáfrica. Está siendo una concentración muy intensa, tanto en términos de entrenamiento como a nivel emocional. Durante una de las actividades de dinámica de equipo programadas, he compartido con el grupo que desde hace muchos años tengo verdadera pasión por el cine y los viajes. Esto no es nada nuevo para aquellos que me conocéis personalmente, pero puede resultar algo sorprendente para quienes pensaran que el deporte es mi única gran pasión. En realidad, y a pesar de lo diferentes que estas tres pasiones mías puedan parecer, las tres tienen aspectos en común. Como la mayoría de viajeros, normalmente me pongo en marcha para llegar a un destino, pero a través de los años he aprendido a disfrutar también del trayecto. Como espectador me gusta ver el final de una película, pero ver y disfrutar la historia completa es necesario para entender y apreciar el final de la misma.

Leer y comentar ›››

Ainhoa Murua: el camino a Londres

Por Iñigo Mujika , el 13 de julio de 2011

Con Ainhoa Murua en Zarautz (Foto: Finisher Triatlón).

La revista Finisher Triatlón acaba de publicar en su número 127 una entrevista con la triatleta olímpica Ainhoa Murua, con quien trabajo desde el año 2004. El texto va acompañado por otro que he redactado sobre la preparación de Ainhoa de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y que reproduzco a continuación.

Leer y comentar ›››