Posts etiquetados en ‘Entrevistas con la élite’

Entrevistas con la élite – Joseba Beloki: “No me considero un gran campeón, pero sí alguien que ha tenido la fortuna de poder llegar a la élite del deporte que ama.”

Por Iñigo Mujika , el 3 de noviembre de 2011

Joseba Beloki en el Col de Peyresourde (Foto: French Saint. Dominio público, Wikimedia Commons)

Te costó mucho llegar a la élite. Tuviste que superar muchas adversisades. ¿Tener que superar problemas desde joven ayuda a forjar el carácter necesario para ser un gran campeón?

No me considero un gran campeón, pero sí alguien que ha tenido la fortuna de poder llegar a la élite del deporte que ama. Es cierto que me costó llegar y que mi carrera está llena de adversidades, pero superar todo eso me ha ayudado a ser mucho más fuerte como persona y a valorar mucho más lo conseguido.

¿Alguna vez acudiste al Tour con la confianza de que podías derrotar a Lance Armstrong o siempre pensaste que para derrotarle tú debías rendir a tope mientras que él debía fallar?

No tengo ninguna duda de que tanto Armstrong como Ullrich eran mejores ciclistas que yo fisiológicamente hablando. Por eso, siempre trabajé muy duro pensando en acercarme lo máximo posible y aprovechar en mejor momento de forma las etapas claves. Tras la sorpresa del 2000, mi confianza fue en aumento y cada año planifiqué mejor el Tour hasta conseguir mi mejor estado en 2003; lo que pasa es que la suerte también cuenta y ese año no estuvo de mi parte.

Leer y comentar ›››

Entrevistas con la élite: Joseba Beloki

Por Iñigo Mujika , el 1 de octubre de 2011

Joseba Beloki (Foto: Ckoelma. Public domain, Wikimedia Commons)

Joseba Beloki es sin lugar a dudas uno de los grandes referentes del ciclismo de ruta profesional de los primeros años del siglo XXI. Joseba fue capaz de plantar cara al gran Lance Armstrong en tres Tour de Francia consecutivos, siendo tercero en 2000 y 2001, y segundo en 2002. Ese mismo año fue también tercero en la Vuelta a España, carrera en la que llevó el maillot de líder durante tres días el año anterior. Además, Joseba cuenta en su plamarés con victorias de prestigio como la Vuelta a Asturias de 2000 o la Vuelta a Cataluya de 2001. En la actualidad, Joseba escribe en revistas especializadas, colabora como comentarista de carreras ciclistas en radio y ha creado su propia empresa de bicicletas de carbono 3G: Cosmos. Pero Joseba es ante todo un deportista. Cualquier día podemos verle entrenando junto a una leyenda del maratón mundial como Martín Fiz por los parques de Vitoria-Gasteiz o rodando por las carrerteras del País Vasco. El pasado domingo sin ir más lejos participó en el Maratón de Berlín, logrando un tiempo de 2:47:33.

Joseba tiene mucho que decir sobre el mundo del deporte de élite, y está dispuesto a responder a las preguntas de los lectores de este blog. Así que ya sabes: envía tus preguntas para Joseba Beloki a través de la sección de comentarios del blog antes del 23 de octubre, y yo se las haré llegar para después publicarlas junto con sus respuestas.

Entrevistas con la élite: Gloria Balagué, psicóloga del deporte

Por Iñigo Mujika , el 3 de marzo de 2011

Gloria Balagué. (Photo: TPSR-Alliance)

En la reciente entrada del blog titulada “La preparación de los nadadores Olímpicos”, en la que se hacía referencia a una mesa redonda con las campeonas del mundo de natación Erika Villaécija y Mireia Belmonte, se mencionaba que “(…) Ambas nadadoras señalaron que el apoyo de un psicólogo del deporte es también clave en su preparación, para aprender a afrontar situaciones complicadas y no perder nunca la concentración”.

También la campeona olímpica de ciclismo en pista Victoria Pendleton afirmaba lo siguiente en un nuestra sección Entrevistas con la Élite: “Yo tenía la materia bruta y la motivación para entrenar al máximo nivel, pero no disponía de las técnicas mentales y de la confianza en mí misma para llegar hasta lo más alto. Mi cabeza era lo único que me retenía”.

Es evidente que en los más altos niveles de rendimiento, el potencial fisiológico, técnico y táctico de los grandes campeones es muy similar entre ellos, y que su preparación psicológica podría ser el factor determinante de su rendimiento en competición. Por ello, nuestra próxima invitada en la seción Entrevistas con la Élite es una de las más grandes psicólogas del deporte a nivel mundial: Gloria Balagué.

Leer y comentar ›››

Entrevistas con la élite – Javier Gómez Noya: “Mi motivación y mi actitud son básicamente las mismas ahora que cuando tenía 18 ó 20 años”

Por Iñigo Mujika , el 30 de noviembre de 2010

Javier Gómez, minutos después de proclamarse Campeón del Mundo 2010 en Budapest.

1. Cuando iniciaste tu carrera como triatleta, ¿creías poder llegar hasta donde has llegado? ¿Cuándo te diste cuenta y qué te hizo pensar que podías ser el número uno mundial del triatlón de distancia olímpica?

Al principio no me marqué metas muy altas, simplemente disfrutar del deporte, aprender e ir mejorando poco a poco. Lo que tuve claro desde un principio es que esto me apasionaba y que quería trabajar para mejorar. Me di cuenta de que tenía potencial y, poco a poco, con el paso de los entrenamientos y las competiciones, empecé a ver que podía llegar lejos. Fue una evolución bastante natural. Toda mi carrera he ido progresando, sin grandes saltos pero sin parones ni estancamientos. Sin prisa pero sin pausa, como se suele decir. Quizá mi inesperada victoria en el mundial sub-23 de 2003 en Nueva Zelanda supuso un punto de inflexión en mi carrera. A partir de ahí sí que vi posibilidades reales de llegar a ser campeón del mundo absoluto.

Leer y comentar ›››

Entrevistas con la élite – Javier Gómez Noya

Por Iñigo Mujika , el 26 de octubre de 2010

Javier Gómez Noya (Foto: International Triathlon Union)

  • Campeón del Mundo Sub 23 (2003)
  • 2 veces ganador de la Copa del Mundo (2007, 2008)
  • 2 veces Campeón del Mundo (2008, 2010)
  • 2 veces Campeón de Europa (2007, 2009)
  • 4º en los JJ. OO. de Pekín 2008
  • Ganador de 12 pruebas de la Copa del Mundo
  • Ganador de 2 pruebas de las Dextro World Championship Series

Sólo hay un triatleta en el mundo que pueda decir “este palmarés es mío”; es gallego, aunque nació en Basilea (Suiza) el 25 de marzo de 1983, y se llama Javier Gómez Noya.

Leer y comentar ›››

Entrevistas con la élite – Craig Mottram: “Es importante pensar que puedes batir a los atletas africanos”

Por Iñigo Mujika , el 11 de agosto de 2010

Craig Mottram.

¿Qué hace un chico como tú entrenando en un sitio como Vitoria-Gasteiz?

Hay un grupo de deportistas australianos que tienen su base en Vitoria-Gasteiz. Las posibilidades para correr son estupendas y el clima muy adecuado para la carrera a pie. También resulta muy fácil llegar a cualquier lugar de Europa para competir. Pienso que donde estés contento y tengas buena compañía son las cosas más importantes para que sea una buena base de entrenamiento, y esto lo tengo en Vitoria-Gasteiz.

Leer y comentar ›››