Posts etiquetados en ‘Eneko Llanos’

Fin de un verano excitante y repleto de acontecimientos

Por Iñigo Mujika , el 21 de septiembre de 2012

London 2012 Olympic Park (Photo: Iñigo Mujika)

El verano sólo es interminable en la legendaria película de surf de 1966 dirigida por Bruce Brown. Mi verano ha terminado ya, y tras varias semanas de silencio, he tenido tiempo de reflexionar sobre el mismo y volver a bloguear. Esta vez, sin embargo, voy a dejar que sean las imágenes las que hablen por sí mismas. Aquí está mi resumen en imágenes del verano de 2012.
Leer y comentar ›››

Hektor y Eneko Llanos: “Después del Mundial, Vitoria-Gasteiz tiene que seguir siendo un referente internacional del triatlón”

Por Iñigo Mujika , el 14 de mayo de 2012

Hektor Llanos, Iñigo Mujika y Eneko Llanos.

Dentro de un par de meses se disputará en Vitoria-Gasteiz el Campeonato del Mundo de Triatlón de Larga Distancia. El que este importante evento se dispute aquí se debe en gran medida al impulso que los gasteiztarras Hektor y Eneko Llanos han dado a este deporte a lo largo de los últimos años. Yo he tenido la fortuna de pasar diez años colaborando con ellos como entrenador y fisiólogo, entre 2002 y 2011, y aunque en estos momentos ya no me ocupo de su preparación (Hektor ha dejado a un lado el deporte a nivel profesional y Eneko se ha hecho cargo de su propia preparación en 2012), me siento tremendamente orgulloso de lo que hemos logrado juntos a lo largo estos años, y me seguiré alegrando de sus éxitos tanto deportivos como profesionales y personales en adelante.

Os dejo una reciente entrevista que han concedido en relación a este Campeonato del Mundo.

 

Leer y comentar ›››

“Eneko se merecía entrar en ese grupo privilegiado de triatletas que han bajado de las ocho horas”

Por Iñigo Mujika , el 18 de diciembre de 2011

Esta es una afirmación extraída de la entrevista que me acaban de hacer en BHTriatlon.com. En ella, hablo de mis inicios en el mundo del entrenamiento de triatlón; de la preparación de Eneko Llanos esta última temporada y nuestros planes de cara la temporada que se acaba de iniciar; de las ventajas del entrenamiento “indoor”, y algunas cosas más que pueden ser de interés para todos vosotros.

Leer la entrevista.

Entrevista en la revista SportTraining

Por Iñigo Mujika , el 28 de noviembre de 2011

Iñigo Mujika, llevando a cabo una prueba de rendimiento. (Foto: Iñigo Mujika)

Has trabajado principalmente con deportistas de resistencia. ¿Qué diferencias básicas encuentras respecto al trabajo con deportistas de velocidad o de fuerza?

Es cierto que he trabajado con triatletas, ciclistas, corredores, remeros y otros deportistas de resistencia, pero también he trabajado mucho con futbolistas, waterpolistas, e incluso tenistas y corredores de motocross, actividades éstas de tipo intermitente que requieren una preparación específica muy diferente de la de los fondistas. Sí que es cierto que nunca he trabajado directamente con velocistas, por lo que no puedo entrar a valorar las diferencias en el trabajo con unos y otros. De todos modos, ni todos los fondistas son iguales, ni lo son todos los velocistas o los jugadores de equipo. Creo que las características particulares de cada deportista son mucho más determinantes que las del propio deporte a la hora de establecer la forma de trabajar con ellos.

Leer y comentar ›››

Diez años junto a un grande

Por Iñigo Mujika , el 16 de noviembre de 2011

Junto a Hektor Llanos en el Triatlón de Zarautz 2011 (Foto: Amaia Casado)

Hace ahora diez años Hektor Llanos me dio la oportunidad de entrar en el mundo del triatlón por la puerta grande: ni más ni menos que siendo su entrenador, cuando yo apenas sabía que este deporte consistía en nadar, andar en bicicleta y después correr. “No importa” me dijo, “confío en ti”. También su hermano Eneko decidió depositar en mí esa misma confianza. Tras dedicar un par de meses a estudiar la literatura científica disponible sobre diversos aspectos del triatlón, a evaluar sus resultados en competición, sus cualidades y limitaciones, y a ver vídeos de carreras tanto de distancia Olímpica como de Ironman, nos pusimos a trabajar juntos en el mes de enero de 2002. Dos años después vino Ainhoa, y en 2005 Virginia, pero quien me abrió de par en par las puertas del triatlón fue Hektor.

Leer y comentar ›››

Entrevistas con la élite – Joseba Beloki: “No me considero un gran campeón, pero sí alguien que ha tenido la fortuna de poder llegar a la élite del deporte que ama.”

Por Iñigo Mujika , el 3 de noviembre de 2011

Joseba Beloki en el Col de Peyresourde (Foto: French Saint. Dominio público, Wikimedia Commons)

Te costó mucho llegar a la élite. Tuviste que superar muchas adversisades. ¿Tener que superar problemas desde joven ayuda a forjar el carácter necesario para ser un gran campeón?

No me considero un gran campeón, pero sí alguien que ha tenido la fortuna de poder llegar a la élite del deporte que ama. Es cierto que me costó llegar y que mi carrera está llena de adversidades, pero superar todo eso me ha ayudado a ser mucho más fuerte como persona y a valorar mucho más lo conseguido.

¿Alguna vez acudiste al Tour con la confianza de que podías derrotar a Lance Armstrong o siempre pensaste que para derrotarle tú debías rendir a tope mientras que él debía fallar?

No tengo ninguna duda de que tanto Armstrong como Ullrich eran mejores ciclistas que yo fisiológicamente hablando. Por eso, siempre trabajé muy duro pensando en acercarme lo máximo posible y aprovechar en mejor momento de forma las etapas claves. Tras la sorpresa del 2000, mi confianza fue en aumento y cada año planifiqué mejor el Tour hasta conseguir mi mejor estado en 2003; lo que pasa es que la suerte también cuenta y ese año no estuvo de mi parte.

Leer y comentar ›››

Gran victoria de Eneko Llanos en Ironman Texas

Por Iñigo Mujika , el 27 de mayo de 2011

Eneko Llanos, cruzando la meta en Ironman Texas (Foto: Ironman Texas)

El pasado sábado Eneko Llanos consiguió una de las más importantes victorias de su carrera, al imponerse a un grupo de grandes triatletas profesionales en el Ironman de Texas. Diez semanas después de la decepción que nos supuso el abandono en el Triatlón Internacional de Abu Dhabi (del que ya hablé en “Casi todo bien… ¡no es suficiente!”), Eneko demostró que aquello no fue más que un accidente, y que su estado de forma y competitividad siguen manteniéndole al nivel de los mejores.

La importancia de la victoria es doble, ya que esta carrera es la que más puntos otorga en el nuevo sistema de clasificación para el Campeonato del Mundo Ironman de Kona, Hawaii. De este modo, Eneko añade a su palmarés una victoria de gran prestigio, y además se encarama al segundo puesto de la clasificación para Hawaii, lo cual nos permite preparar esa carrera con tiempo, con calma y con la tranquilidad que da el saber que no tenemos que competir hasta el mes de octubre con la presión de conseguir la ansiada plaza para Kona.

En cuanto a la carrera de Texas en sí, lo mejor que puedo hacer es dejar que sea el propio Eneko el que os cuente cómo fue.