Posts etiquetados en ‘Ciencias del Deporte’

Tapering and Peaking for Optimal Performance

Por Iñigo Mujika , el 1 de marzo de 2012

Compra el libro en la web de Human Kinetics (en inglés)

Tapering and Peaking for Optimal Performance ofrece una discusión en profundidad sobre ciencia, estrategia y diseño de programas de la fase de afinamiento del entrenamiento. Este libro, el primero dedicado jamás a este tema, presenta datos científicos actuales sobre el afinamiento, sus efectos fisiológicos y psicológicos, y las relaciones de estos efectos con el rendimiento deportivo. Presentando varios modelos de entrenamiento y conocimientos basados en la experiencia, este libro permite a los lectores diseñar programas de afinamiento óptimos para cada deportista.

Aunque la mayoría de entrenadores y científicos del deporte son conscientes del papel fundamental del afinamiento en la preparación para la competición, muchos programas de afinamiento se desarrollan mediante un proceso de ensayo y error, lo cual impide a menudo a los deportistas alcanzar un rendimiento óptimo. En Tapering and Peaking for Optimal Performance presento varios modelos y explico los datos científicos más actuales sobre el afinamiento y sus efectos sobre factores fisiológicos y psicológicos que favorecen o perjudican al rendimiento. Utilizando esta información, entrenadores, deportistas y científicos del deporte podrán:

  • Diseñar planes de afinamiento óptimos específicos para cada deportista y cada competición.
  • Establecer objetivos de rendimiento realistas para la competición.
  • Evitar las consecuencias negativas asociadas a un programa de afinamiento deficiente.

Las Partes I y II del texto proporcionan al lector académico una comprensión clara de los fundamentos, características y cambios fisiológicos y psicológicos asociados al afinamiento. Los lectores explorarán las implicaciones del afinamiento de cara al rendimiento, examinarán el afinamiento mediante modelos matemáticos, y aprenderán los aspectos específicos del afinamiento para los deportes de equipo. Se proporcionan elementos especiales con explicaciones claras de los datos científicos y la información sobre rendimiento para ayudar a los lectores —incluso aquellos sin un bagaje científico sólido— a comprender los conceptos teóricos presentados en el texto. Un glosario ayuda también a los lectores a definir términos rápidamente, y las secciones de resumen de cada capítulo proporcionan una referencia rápida y una revisión del contenido.

En la Parte III del libro, 16 entrenadores y deportistas internacionalmente conocidos comparten las estrategias de afinamiento que les permitieron tener éxito en grandes competiciones internacionales. Los lectores encontrarán estrategias deportivas específicas para deportes individuales de resistencia, eventos de sprint y potencia, deportes de precisión, y deportes de equipo. Combinando los conocimientos basados en la experiencia de los deportistas y entrenadores de élite con los datos de rendimiento presentados en las Partes I y II, los deportistas, entrenadores y estudiantes aprenderán a crear programas de afinamiento óptimos para cada deporte.

Tapering and Peaking for Optimal Performance es una poderosa herramienta para que deportistas, entrenadores y científicos del deporte afronten el importante periodo de afinamiento de un programa de entrenamiento con mayor confianza. Combinando la investigación científica más actual con ejemplos del mundo real, este texto presenta la mirada más completa al afinamiento disponible, y promueve estudios adicionales sobre este aspecto vital y a veces esquivo del entrenamiento para el éxito.

Nota: el libro está editado únicamente en inglés.

Compra el libro en la web de Human Kinetics (en inglés)

Triatlón de larga distancia y ciencias del deporte

Por Iñigo Mujika , el 14 de junio de 2010

Salida del Triatlón de Zarautz 2010 (foto: Iñigo Mujika)

Desde la aparición del triatlón en la segunda mitad de la década de 1970 hasta nuestros días, el crecimiento, la internacionalización y el interés popular por este deporte han ido en aumento. Los investigadores en ciencias del deporte no se han mantenido al margen de esta “fiebre del triatlón”, y han intentado contribuir al avance del deporte mediante estudios que han permitido entender mejor las exigencias fisiológicas y biomecánicas del mismo, así como sus implicaciones médicas o los métodos de entrenamiento más apropiados. Un análisis del número de publicaciones científicas sobre triatlón desde 1984 (año de la primera publicación) hasta nuestros días es indicativo de la implicación de las ciencias del deporte con este deporte, ya que hoy en día se publican cerca de 30 investigaciones anuales.

Leer y comentar ›››

ENTREVISTAS CON LA ÉLITE – Victoria Pendleton: “Siempre miro hacia el próximo objetivo y a cómo voy a hacerlo mejor, más rápido o de manera más eficiente que el anterior”

Por Iñigo Mujika , el 5 de junio de 2010

La ciclista Victoria Pendleton, en la pista olímpica de Pekín

¿Qué parte de lo que has conseguido puede atribuirse a tu talento natural, cuánto al trabajo duro y cuánto a la contribución de los que te rodean?

No tengo ni idea de qué parte de lo que he conseguido se debe al talento natural. Me identificaron como talento cuando hacía ciclismo como pasatiempo a los 16 años, y no tenía intención de convertirlo en mi profesión. Soy una persona a la que le gusta hacer cualquier cosa bien, así que trabajo todo lo duro que puedo porque odio la mediocridad. Sin embargo, tengo la fortuna de practicar un deporte y estar en un equipo en particular en el que se invierte tiempo, esfuerzo y dinero en innovación, para optimizar todas las areas del rendimiento, aportándome el mejor consejo y las instalaciones necesarias para llevar a cabo mi programa de entrenamiento.

Leer y comentar ›››