Posts etiquetados en ‘Ciencia del deporte’
Por Iñigo Mujika , el 1 de junio de 2017
Medallas olímpicas de Río 2016.
En diciembre de 2016 tuvimos la oportunidad de ver una impresionante fotografía del nadador más grande de todos los tiempos, Michael Phelps, con cada una de sus 23 medallas de oro Olímpicas colgando de su cuello. También en diciembre de 2016 pudimos ver a la nadadora húngara Katinka Hosszú ganando 7 medallas de oro y 2 de plata en los XIII Campeonatos del Mundo de Natación FINA (25 m) en Windsor, Canadá. También había ganado 3 medallas de oro y 1 de plata en los Juegos Olímpicos de Rio 4 meses antes. El ser humano más rápido en correr las distancias de 100 y 200 m, Usain Bolt, acumula 9 medallas de oro Olímpicas, así como 11 medallas de oro y 2 de plata en los Campeonatos del Mundo IAAF. En las distancias más largas de la pista como son los 5000 y 10000 m, el corredor británico nacido en Somalia Sir Mohamed Farah posee una colección de 4 medallas de oro Olímpicas, además de sus 5 medallas de oro y 1 de plata en Campeonatos del Mundo. Logros como estos hacen que parezca que ganar las GRANDES medallas es fácil, pero quienes trabajamos en el entorno del deporte de élite sabemos que lograr solamente 1 de esos preciados trozos de metal no es tarea fácil y requiere años de sangre, sudor y lágrimas.
Leer y comentar ›››
Por Iñigo Mujika , el 22 de agosto de 2013
Foto: Iñigo Mujika
Este es el título de mi último editorial para el número de septiembre de 2013 de la revista International Journal of Sports Physiology and Performance. La Q del título hace referencia al término “quantification”, aunque en castellano debería ser C de “cuantificación”. En dicho editorial hago hincapié en la importancia de una cuantificación precisa y fiable de las cargas de entrenamiento a la hora de analizar y establecer relaciones causales entre el entrenamiento llevado a cabo por un deportista o un grupo de deportistas y las adaptaciones fisiológicas y de rendimiento resultantes. En la entrada sobre mi anterior editorial, “Demasiado joven para votar, lo bastante viejo para ser Campeón Olímpico”, traduje las primeras líneas del mismo; en esta ocasión, os pongo los dos últimos párrafos:
Leer y comentar ›››
Por Iñigo Mujika , el 6 de julio de 2012
Cerdeña. (Foto: Iñigo Mujika)
Existen ciertos ámbitos del conocimiento en los que muchos profanos se sienten capacitados para ejercer de expertos, y ello les lleva a propagar a los cuatro vientos sus opiniones, pretendiendo además atribuirles el rango de verdad absoluta e inequívoca. El deporte en general, y el fútbol en particular, son ámbitos en los que abundan los profanos con pretensiones de experto.
Leer y comentar ›››
Por Iñigo Mujika , el 6 de septiembre de 2011
Test de lactato a la triatleta Ainhoa Murua.
Mucha gente se sorprende cuando oye hablar de ciencia del deporte. ¿Existe realmente la ciencia del deporte? ¿Qué diferencia hay entre ciencia del deporte y ciencia del ejercicio? ¿Qué hacen exactamente los científicos del deporte? Podría intentar responder a estas preguntas, pero en lugar de eso, voy a dejar que leáis el resumen y las conclusiones de un artículo de 2008 del Dr. Bill Sands, que lo ha vivido todo en el mundo del alto rendimiento deportivo. También podéis leer el artículo completo aquí.
Leer y comentar ›››
Comentarios recientes