Posts etiquetados en ‘Ciclismo’

Effects of Increased Muscle Strength and Muscle Mass on Endurance-Cycling Performance

Por Iñigo Mujika , el 12 de abril de 2016

El campeón Olímpico de Beijing 2008 Samuel Sánchez (Foto: Iñigo Mujika)

Iñigo Mujika , Bent R. Rønnestad, David T. Martin

International Journal of Sports Physiology and Performance, Volume 11, Issue 3. April

Abstract

Despite early and ongoing debate among athletes, coaches, and sport scientists, it is likely that resistance training for endurance cyclists can be tolerated, promotes desired adaptations that support training, and can directly improve performance. Lower-body heavy strength training performed in addition to endurance-cycling training can improve both short- and long-term endurance performance. Strength-maintenance training is essential to retain strength gains during the competition season. Competitive female cyclists with greater lower-body lean mass (LBLM) tend to have ~4–9% higher maximum mean power per kg LBLM over 1 s to 10 min. Such relationships enable optimal body composition to be modeled. Resistance training off the bike may be particularly useful for modifying LBLM, whereas more cycling-specific training strategies like eccentric cycling and single-leg cycling with a counterweight have not been thoughtfully investigated in well-trained cyclists. Potential mechanisms for improved endurance include postponed activation of less efficient type II muscle fibers, conversion of type IIX fibers into more fatigue-resistant IIa fibers, and increased muscle mass and rate of force development.

Leer el artículo completo (en inglés, mediante suscripción)

Otra entrevista perdida: afinamiento y puesta a punto en ciclismo

Por Iñigo Mujika , el 10 de julio de 2015

Poniendo a punto a Mikel Astarloza en el Tour de Francia (Foto: Iñigo Mujika)

Aquí tenéis otra entrevista que me hicieron hace algunas semanas para una revista de ciclismo. La mayoría de los contenidos no se publicaron en el artículo final, así que…

Supongamos que el sujeto es un ciclista recreativo que va en serio con su entrenamiento. Su carrera objetivo es de 150 km y ha estado entrenando con constancia entre 6 y 10 horas por semana. A grandes rasgos, ¿cuánto tiempo debería afinar para estar a punto el día de la carrera?

Como norma general, la investigación muestra que la duración óptima del afinamiento para carreras ciclistas varía entre 8 y 14 días. Sin embargo, todos sabemos que las normas generales no son necesariamente aplicables a cada deportista, así que cada uno debería adaptar la duración del afinamiento a su perfil individual de recuperación-forma y su nivel de fatiga acumulada: algunos ciclistas se recuperan más rápido que otros, y necesitan un afinamiento más corto; algunos pierden la forma más rápido que otros y necesitan entrenar lo suficiente durante el afinamiento para evitar una pérdida de adaptación (es decir, un desentrenamiento); algunos pueden tener una fatiga residual más pronunciada debido al entrenamiento intensivo y/u otros factores de estrés derivados de su estilo de vida, y pueden necesitar un afinamiento más largo o una reducción más pronunciada de la carga de entrenamiento en los días previos a la carrera.

Leer y comentar ›››

El ciclismo no es igual sin Euskaltel Euskadi

Por Iñigo Mujika , el 6 de febrero de 2015

El número de enero de 2015 de la revista Volata Magazine publica un dossier central dedicado al ciclismo vasco, un año después de la desaparición del equipo Euskaltel Euskadi. En dicho número, aparece un artículo mío en el que describo mi percepción sobre el equipo y mi propia experiencia en el mismo. Espero que os guste.

Leer “El ciclismo no es igual sin Euskaltel Euskadi”

Segundo Congreso Mundial de Ciencia del Ciclismo

Por Iñigo Mujika , el 18 de julio de 2014

Leeds da la bienvenida al Tour de Francia (Foto: Iñigo Mujika)

Hace un par de semanas tuve el gran placer de participar en el Segundo Congreso Mundial de Ciencia del Ciclismo en Leeds. Magníficamente organizado por el Dr. James Hopker, el Profesor Louis Passfield, el Dr. John Dickinson y Sarah Coakley de la Universidad de Kent y con el respaldo de la Unión Ciclista Internacional, el congreso coincidió con la Salida del Tour de Francia 2014 y supuso una oportunidad para compartir conocimientos e investigación del mundo de la ciencia del ciclismo.

Además de ser miembro del Comité Científico, impartí una conferencia plenaria titulada “Aproximación científica al entrenamiento y el afinamiento para las carreras ciclistas de ruta” (ver resumen más abajo), y también organicé un simposio sobre “El rol del entrenamiento de fuerza en el ciclismo de resistencia” (ver resumen más abajo), en colaboración con mis amigos Bent Rønnestad del Colegio Universitario de Lillehammer, Noruega, y David Martin del Instituto Australiano del Deporte. Por último, tuvimos la oportunidad de recorrer en bici parte de la primera etapa del Tour de Francia 2014.

Leer los resúmenes (en inglés)

Leer y comentar ›››

Optimizing strength training for running and cycling endurance performance: A review

Por Iñigo Mujika , el 13 de agosto de 2013

Rønnestad BR, Mujika I.

Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports. 2013 Aug 5. doi: 10.1111/sms.12104.

Here we report on the effect of combining endurance training with heavy or explosive strength training on endurance performance in endurance-trained runners and cyclists. Running economy is improved by performing combined endurance training with either heavy or explosive strength training. However, heavy strength training is recommended for improving cycling economy. Equivocal findings exist regarding the effects on power output or velocity at the lactate threshold. Concurrent endurance and heavy strength training can increase running speed and power output at VO2max (Vmax and Wmax , respectively) or time to exhaustion at Vmax and Wmax. Combining endurance training with either explosive or heavy strength training can improve running performance, while there is most compelling evidence of an additive effect on cycling performance when heavy strength training is used. It is suggested that the improved endurance performance may relate to delayed activation of less efficient type II fibers, improved neuromuscular efficiency, conversion of fast-twitch type IIX fibers into more fatigue-resistant type IIA fibers, or improved musculo-tendinous stiffness.

Leer el artículo completo (en inglés)

 

Entrevista en Euskal Telebista

Por Iñigo Mujika , el 29 de marzo de 2013

Entrevista en Euskal Telebista (27 de marzo de 2013):

Un nuevo tiempo para el ciclismo

Por Iñigo Mujika , el 20 de febrero de 2013

El sol, abriéndose paso entre las nubes (Foto: Iñigo Mujika)

Supongo que muchos de vosotros, al igual que yo, estaréis hartos de oír hablar del tema del dopaje en el deporte, pero es la realidad que vivimos en estos momentos y tampoco podemos meter la cabeza bajo tierra y hacer como si dicho tema no existiera. Aquí os dejo parte de una entrevista que me hicieron recientemente para una publicación alemana. Con esta entrevista, y sobre todo con mi trabajo, espero hacer mi aportación para que llegue un nuevo tiempo para el ciclismo y para el deporte en general.

Leer y comentar ›››