Posts etiquetados en ‘Australia’

Hace diez años

Por Iñigo Mujika , el 24 de enero de 2013

Con el equipo de Australia de baloncesto en silla de ruedas, 2004.

Octubre de 2002. Recibo un correo electrónico de David Martin, Fisiólogo del Instituto Australiano del Deporte: “Estamos anunciando un puesto de Fisiólogo para dos años en el AIS. ¿Estarías remotamente interesado?”

Mi respuesta: “Podría estar interesado. Cuéntame más.”

Aquella noche fui a ver una película (por las fechas, pudo haber sido “The pianist” de Roman Polanski, “L’Auberge Espagnole” de Cédric Klapisch o “Le Fils” de Jean-Pierre y Luc Dardenne), y al volver a casa tenía un mensaje de David en el contestador automático, hablándome del puesto, del Departamento de Fisiología, de los colegas con quienes trabajaría, de los proyectos previstos de cara a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, etc. Me estaban ofreciendo un trabajo de ensueño en la mejor “fábrica de medallas” del mundo, la oportunidad de trabajar codo con codo con algunos de los mejores científicos del deporte y deportistas del mundo en preparación para los Juegos Olímpicos, y me iban a pagar por ello. ¿Quién podía haberse resistido?

Leer y comentar ›››

Comentario de Forbes Carlile sobre “Tapering and Peaking for Optimal Performance”

Por Iñigo Mujika , el 5 de julio de 2011

Forbes Carlile, entrenador australiano de natación. (Foto: autor desconocido, imagen libre de derechos).

Acabo de enterarme de que el gran Forbes Carlile, un legendario entrenador de natación australiano publicó hace un año un comentario sobre mi libro Tapering and Peaking for Optimal Performance. Dicho comentario se puede leer en la página 5 de este documento (en inglés): http://www.swimmingcoach.org/wsca/pdf/WSCAnl2010-02.pdf

He aquí algunos extractos del comentario de Carlile:

  • “Con esta exhaustiva exposición científica y práctica del afinamiento en 208 páginas, el Dr. Mujika ha producido el primer libro sobre el tema.”
  • “Mujika, el científico, va mucho más allá de describir conceptos. Se interesa por buscar conocimientos fiables establecidos en artículos científicos. Es en esto que radica gran parte del valor del trabajo de Mujika.”
  • “Después traduce los resultados de su investigación en consejos prácticos que abarcan varios deportes.”
  • “El consejo de Mujika, claramente expresado, hará que deportistas y entrenadores encuentren mucho en que pensar.”
  • “Con su énfasis en la evidencia experimental, el trabajo de Mujika es una valiosa contribución al conocimiento sobre la optimización del rendimiento humano. Podría hacer que muchos revisen sus ideas sobre el afinamiento.”

Para aquellos que tal vez no sepáis quién es Forbes Carlile, recomiendo este enlace (en inglés): http://en.wikipedia.org/wiki/Forbes_Carlile. El Sr. Carlile cumplió 90 años hace un mes (¡feliz cumpleaños, Sr. Carlile!), pero sigue estando en forma y difundiendo su pasión por la natación (en inglés): http://northern-district-times.whereilive.com.au/news/story/forbes-carlile-turns-90/

Para terminar, mencionaré que siempre cito a Forbes Carlile cuando hablo sobre la contribución de la ciencia del deporte en el alto rendimiento: “El entrenamiento de los deportistas para la actividad física intensiva es hoy día más un arte y menos una ciencia”.