Publicaciones científicas

Publicaciones en revistas censadas en la base bibliográfica internacional Science Citation Index (SCI)

Publicaciones en revistas internacionales no censadas en la base bibliográfica internacional Science Citation Index (SCI)

Libros y capítulos en libros

Otras publicaciones

Compartir

23 comentarios

  1. Saludos Íñigo.

    Primeramente felicitarte por tu trabajo y por todo lo que has aportado al tema de la Creatina en el rendimeinto deportivo.

    Es por ello que me gustaría pedirte un estudio que realizaste sobre el tema y que no consigo encontrarlo por ninguna parte. Esto terminando el Master de alto rendimeinto en el COE y me preparo para comenzar en breve el doctorado, por lo que me sería de gran ayuda el estudio que te menciono:

    Acute creatine supplementation and performance during a field test simulating match play in elite female soccer players.
    Cox G, Mujika I, Tumilty D, Burke L.

    Australian Institute of Sport, Department of Sports Nutrition, Australian Capital Territory, Belconnen.

    -Trabajo en Alemania con un equipo de futbol femenino de la 2ª división, por lo que quiero realizar un estudio muy parecido, pero con diferente preparación.

    Muchas gracias y te dejo mi correo:
    molinosdomene@alvaromolinos.com
    molinosdomene@yahoo.es

    febrero 21, 2011
  2. Hola Iñigo, quisiera saber si tienes información sobre metabolismo del hierro y/o control bioquímico del rendimiento en deportes de resistencia. Felicitaciones por tu trabajo, saludos desde Argentina…

    marzo 24, 2012
  3. Te recomiendo este artículo: CHATARD, J.C., I. MUJIKA, C. GUY, J.R. LACOUR. Anemia and iron deficiency in athletes. Practical recommendations for treatment. Sports Medicine 27: 229-240, 1999.

    marzo 25, 2012
  4. Joseph Mariqueo Bahamondes

    Busacando en internet informacion para mi tesis, me encontre con ud, lei artulos suyos los cuales me ayudaron muchisimo, me gustaria pedirle un favor, si ud me indica de algun link o si tuviese informacion ¨¨Sobre las modificaciones producidas en el cuerpo humano de los deportistas de triatlon¨, si me respondiera a la brevedad seria de mucha ayuda, para concluir mi proyecto de titulo, he juntado mucha informacion pero me gustaria fundamentarla de mejor manera.
    Atte a ud
    Joseph Mariqueo Bahamondes.
    Estudiante Personal Trainer.

    junio 13, 2012
  5. Hola Joseph, hay muchísima información científica sobre las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de triatlón. Te recomiendo que empieces por mirar esto: Journal of Human Sport and Exercise, vol. 6, suplemento, 2011.

    junio 15, 2012
  6. Buenas tardes Iñigo!
    Lo primero felicitarte por tu trabajo y por tu web.
    Soy alumno de la F.C.A.F.D. de León y estamos realizando un trabajo sobre recuperación muscular post entreno en palistas de k1 modalidad de marathon, tutelados por Jesús Ángel Seco Calvo.
    Necesitaríamos encontrar bibliografía específica para respaldar un planning diario de recuperación activa, nutrición, hábitos etc.
    Si nos pudieses remitir titulos, autores o investigaciones nos sería de gran ayuda. Aquí te dejo mi correo abraham242@hotmail.com
    muchas gracias de antemano!

    un saludo!
    Abraham

    enero 9, 2013
  7. Hola Abraham. La búsqueda bibliográfica es una parte fundamental del proceso de investigación, así que te animo a que leas esto y os pongáis manos a la obra: http://www.nlm.nih.gov/nichsr/litsrch.html

    enero 10, 2013
  8. Abraham

    Gracias, el link es muy interesante pero a estas alturas no nos sirve de mucho… Un saludo.

    enero 11, 2013
  9. Carlos

    Hola Iñigo

    Lo primero felicitarte por tu gran aportación al mundo del deporte!!

    Soy alumno de Ciencias del Deportes de la Universidad de Extremadura y estoy realizando un trabajo sobre el consumo energético en las diferentes pruebas de natación y su entrenamiento y ya que nuestro profesor de natación (Pepe Saveedra) te menciona mucho en sus clases y a que no encuentro buenos artículos en relación con este tema, le agradecería si me pudiese proporcionar la referencia bibliográfica o autor de algún artículo que trate sobre este tema.

    Un Saludo desde Extremadura

    Gracias

    abril 3, 2013
  10. Hola Carlos. Podéis empezar por el libro World Book of Swimming: from Science to Performance, sección II “Energetics and Training” https://www.novapublishers.com/catalog/product_info.php?products_id=12754

    abril 3, 2013
  11. Carlos

    Hola. Gracias por la información.
    Un Saludo

    abril 5, 2013
  12. Hola Iñigo
    Gracias por tu grandes aportaciones en el mundo del deporte y dle entrenamiento. De ahí, mis menciones y alusiones cientificas a mi tesina en el máster internacional de análisis del rendimiento deportivo. Por este motivo, un amigo australiano me dio unas referencias de unas personas que tu conoces, con el fin de poder seguir mejorando mi experiencia laboral / oportunidad por aquellas tierras. Por ello, te dejo mi email: sedruol_2007@hotmail.com con el fin de mi agradecimiento si te pusieras en contacto conmigo para tratar este asunto. No se me ocurre otra manera de poder contactar contigo.
    Muchas gracias y enhorabuena!

    junio 19, 2013
  13. Mbs

    Hola Iñigo me parece fantástico el trabajo que desarrollas. Me gustaría saber si conoces sitios tanto de España como del extranjero donde se curse el máster o postgrado de fisiología del ejercicio. Muchisimas gracias

    octubre 18, 2013
  14. Rubén

    Buenas tardes Iñigo.

    En primer lugar felicitarte por tu gran labor profesional en el ámbito de la fisiología y el entrenamiento de triatlón.

    Estoy realizando el Máster de Investigación y me gustaría realizar el TFM sobre el rendimiento en triatlón, relacionado sobre todo con el sector de natación y ciclismo. Tengo alguna idea, pero me gustaría que me dieras tu opinión, sobre esa linea de investigación sobre ese tema.

    Un saludo.

    Muchas gracias.

    noviembre 11, 2013
  15. Hola Rubén, la natación y el ciclismo en triatlón es muy general como tema de investigación para un trabajo de fin de máster, así que sin saber exactamente qué es lo que quieres hacer no te puedo dar mi opinión.

    noviembre 12, 2013
  16. Rubén

    Hola Iñigo.

    Te especifico.

    Últimamente se han realizado estudios que relacionan como afectan los cambios de ritmo producidos en el sector ciclista en el sector de carrera.
    Yo propongo algo parecido, pero en este caso en diferentes sectores. Me gustaría observar como afecta el primer sector de natación sobre el sector ciclista.
    Sobretodo porque hay sectores de natación, en mar o en ríos, donde la corriente puede influir a llevar un ritmo uniforme en la prueba, creando mayor fatiga que si la prueba se realizara en aguas tranquilas.

    Un saludo.

    Muchas gracias.

    noviembre 12, 2013
  17. Me parece muy bien, aunque no te va a ser fácil diseñar estudios para dar respuesta a las cuestiones que planteas. Te recomiendo que te mires los trabajos de Delextrat y col. 2003; Landers y col. 2008; Le Meur y col. 2009; Peeling y Landers 2009.

    noviembre 13, 2013
  18. Fernada

    BUENOS DIAS
    FELICITANDOLE POR SU GRAN LABOR
    QUERIA PEDIRLE PORFAVOR ALGUNOS LINK, LIBROS, PUBLICACIONES HACERCA DE NATACION, LESIONES MUSCULARES Y MASAJE DEPORTIVO POST-ENTRENAMIENTO PARA REALIZAR MI TESIS
    MUCHAS GRACIAS
    EXITOS

    mayo 23, 2014
  19. Gracias Fernanda. lo que me pides es muy general, así que sobre natación puedes empezar por el libro “World Book of Swimming” (más detalles en la sección libros de este sitio); sobre regeneración del músculo esquelético tras lesión muscular te recomiendo el capítulo 3 del libro editado por Walter R. Frontera “Rehabilitation of Sports Injuries – Scientific Bases”. De masaje deportivo te puedo recomendar que empieces por el capítulo 10 del libro “Recovery for Performance in Sport” (más detalles en la sección de libros de este sitio).

    mayo 26, 2014
  20. DAVID

    Hola Iñigo,

    Me gustaría organizar una jornada en la que participases como ponente. Si contactas a mi email te explicaría el proyecto para ver si quisieses formar parte de él.

    Gracias por tu atención.

    noviembre 10, 2014
  21. jeferson

    Saludos,

    Desde Colombia.

    Quisiera ayuda, para tener conocimiento de algún test específico para jugadores de waterpolo, dentro del factor de rendimiento del Vo2max, agradezco la ayuda.

    Estoy realizando el trabajo de grado de la especialización.

    marzo 12, 2018
  22. Hola Jeferson. Para estimar el VO2max, puedes utilizar el 10m multistage shuttle swim test (MSST):

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1440244000800481

    Para determinar el estado de forma de los jugadores y su preparación específica para jugar partidos, puedes utilizar el Water polo intermittent shuttle test (WIST):

    http://shop.ausport.gov.au/Water-Polo-Intermittent-Shuttle

    marzo 13, 2018
  23. Noel Martín

    Simplemente decirte gracias Iñigo, he aprendido muchísimo gracias a tí no cambies!!

    marzo 19, 2018

Responder