Fútbol

¡Lo llamamos fútbol!

Por Iñigo Mujika , el 3 de mayo de 2014

Iturraspe, Xabi Alonso y Ander (Foto: Athletic Club).

Ahora que se acerca el mundial de Brasil, el International Journal of Sports Physiology and Performance acaba de publicar un número especial dedicado al fútbol, que hemos editado entre mi compañero y amigo Franco Impellizzeri y yo.

Ambos hemos escrito el editorial para este número, que podéis leer (en inglés) aquí.

Fitness determinants of repeated-sprint ability in highly trained youth football players

Por Iñigo Mujika , el 9 de abril de 2012

Matt Spencer, David Pyne, Juanma Santisteban, Iñigo Mujika.

International Journal of Sports Physiology and Performance. 2011 Dec; 6(4):497-508.

Variations in rates of growth and development in young football players can influence relationships among various fitness qualities. Purpose: To investigate the relationships between repeated-sprint ability and other fundamental fitness qualities of acceleration, agility, explosive leg power, and aerobic conditioning through the age groups of U11 to U18 in highly trained junior football players. Methods: Male players (= 119) across the age groups completed a fitness assessment battery over two testing sessions. The first session consisted of countermovement jumps without and with arm swing, 15-m sprint run, 15-m agility run, and the 20-m Shuttle Run (U11 to U15) or the Yo-Yo Intermittent Recovery Test, Level 1 (U16 to U18). The players were tested for repeated-sprint ability in the second testing session using a protocol of 6 × 30-m sprints on 30 s with an active recovery. Results: The correlations of repeated-sprint ability with the assorted fitness tests varied considerably between the age groups, especially for agility (= .02 to .92) and explosive leg power (= .04 to .84). Correlations of repeated sprint ability with acceleration (= .48 to .93) and aerobic conditioning (= .28 to .68) were less variable with age. Conclusion: Repeated-sprint ability associates differently with other fundamental fitness tests throughout the teenage years in highly trained football players, although stabilization of these relationships occurs by the age of 18 y. Coaches in junior football should prescribe physical training accounting for variations in short-term disruptions or impairment of physical performance during this developmental period.

Vídeos de mi conferencia en el Congreso Mundial sobre Ciencia y Fútbol 2011 de Nagoya (Japón)

Por Iñigo Mujika , el 26 de agosto de 2011

El 29 de mayo de 2011 ofrecí una conferencia titulada “Practical aspects of high intensity training for talent development in a professional football club setting” en el Congreso Mundial sobre Ciencia y Fútbol celebrado en Nagoya (Japón).

Podéis ver el vídeo de la conferencia a continuación, dividido en tres partes:

Leer y comentar ›››

Nutrition in Team Sports

Por Iñigo Mujika , el 9 de marzo de 2011

Iñigo Mujika, Louise M. Burke

Ann Nutr Metab 2010;57(suppl 2):26–35

Leer y comentar ›››

Claves para el desarrollo de un plan de rendimiento para futbolistas jóvenes

Por Iñigo Mujika , el 11 de diciembre de 2010

Los capitanes, portando la ikurriña antes del partido Real Sociedad – Athletic Club.

En noviembre de 2007, el jugador y capitán del Liverpool FC Steven Gerrard pronunció las siguientes palabras: “Creo que existe el riesgo de que estén viniendo demasiados jugadores extranjeros, y esto afectará a nuestro equipo nacional –si no lo ha hecho ya–. Estoy totalmente a favor de contar con buenos jugadores jóvenes ingleses –me ha ocurrido a mí mismo– y es importante que sigamos produciendo. No tiene sentido que tengamos la mejor liga si nuestro equipo nacional va a sufrir a largo plazo. Queremos en la Premier League tantos jugadores formados en casa como sea posible; como jugador de Inglaterra queremos jugadores del más alto nivel en el equipo y estoy seguro de que eso ayudaría.”

Afortunadamente, dos equipos vascos como la Real Sociedad y el Athletic Club Bilbao han recurrido históricamente a sus canteras, bien por necesidad económica o por filosofía de club, y esta estrategia les ha ayudado siempre a obtener sus mejores resultados.

Leer y comentar ›››

Examination of fatigue development in elite soccer in a hot environment: a multi-experimental approach

Por Iñigo Mujika , el 23 de noviembre de 2010

Mohr M, Mujika I, Santisteban J, Randers MB, Bischoff R, Solano R, Hewitt A, Zubillaga A, Peltola E, Krustrup P.

Scand J Med Sci Sports. 2010 Oct;20 Suppl 3:125-32. doi: 10.1111/j.1600-0838.2010.01217.x.

Leer y comentar ›››

“Football Cracks”

Por Iñigo Mujika , el 15 de mayo de 2010

El pasado 1 de mayo estuve en Madrid para hacer unas determinaciones de composición corporal a los jugadores de fútbol del programa de televisión “Football Cracks“. El programa es el primer “reality” dedicado al fútbol; una academia de futbolistas cuyo objetivo declarado es buscar y formar a las nuevas estrellas de este deporte a nivel internacional. Apadrinado por Zinedine Zidane y Enzo Francescoli, dos grandes figuras de la historia de este deporte, este programa es una iniciativa dirigida a encontrar nuevos valores entre jóvenes de todo el mundo, mayores de 16 años, que aspiran a convertirse en estrellas del fútbol mundial o aquellos que han estado a punto de lograrlo pero que, por diferentes avatares de la vida, no pudieron ver su sueño cumplido. Para todos ellos, surge una oportunidad de oro para encontrar el camino a la élite y jugar al fútbol profesionalmente, ya que el ganador del programa tendrá la oportunidad de realizar la pretemporada con un equipo de la Liga BBVA en la temporada 2010-2011.

Leer y comentar ›››