Un día antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, todo en el mundo del deporte gira en torno a este gran evento que reunirá a más de 10.000 deportistas de todo el mundo. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos modernos las mujeres podrán participar en todos los deportes Olímpicos, y todos los países participantes estrán representados por deportistas de ambos sexos. Casi la mitad de los 10.490 deportistas Olímpicos son mujeres (4.850). Un avance significativo que ha llevado más de un siglo, ya que menos del 2% de los deportistas fueron mujeres en los Juegos de Londres 1908. De las 302 competiciones del Programa Olímpico de Londres 2012, 161 son para deportistas masculinos, 131 para féminas y 10 son mixtos. Solo dos deportes son exclusivamente femeninos: la natación sincronizada y la gimnasia rítmica.
Como ha indicado mi amigo Wayne Goldsmith en un post reciente, ganar una medalla en Londres será más difícil que nunca. Las razones de esta dificultad se resumen en lo siguiente:
- Mejora deportiva continua de países emergentes en el deporte.
- Juegos celebrados en el hemisferio norte y localización central de Londres.
- Problemas económicos.
- Rendimiento pico del país anfitrión.
En palabras de Wayne, “las medallas serán más difíciles de encontrar que un vendedor de coches usados honesto, un agente inmobiliario íntegro o un político humilde”.
Siendo tan difícil conseguir medallas, y teniendo en cuenta que según otro amigo mío, el experto en deportes de resistencia Bobby McGee, el 90% de los deportistas rinden por debajo de sus posibilidades bajo presión, el 9% rinden según las expectativas y solo el 1% superan las expectativas, no es sorprendente que algunos deportistas intenten encontrar un atajo y opten por prácticas de dopaje ilegales. En este sentido, merece la pena indicar que la mitad de los 10,490 deportistas que competirán en Londres pasarán pruebas de control de dopaje. Más de 1.000 personas trabajarán en dichos controles, y se analizarán más de 400 muestras diarias en busca de 240 sustancias prohibidas. El laboratorio operará 24 horas al día todos los días de la semana, y todos los ganadores de medallas pasarán controles. En los seis meses previos al inicio de los Juegos, más de 100 deportistas han sido suspendidos por violaciones del código anti dopaje. Esperar que los Juegos Olímpicos de Londres 2012 estén libres del dopaje sería ingenuo, pero que sean los más limpios hasta la fecha podría no serlo.
¡Disfrutad de los Juegos Olímpicos!
Por favor…y sin entrar en temas éticos…no contribuyamos al mito que se quiere vender sobre “no positivo = no doping”. La historia (y hablo de los últimos 20 años) nos da la razón.
Los científicos del deporte desde los más reputados, como usted, hasta los más desconocidos, como yo, lo sabemos. Aunque los intereses económicos…son los intereses económicos.
Un saludo.
El Comité Olímpico Español tasa en 95.000€ la medalla de oro y eso resuelve muchos problemas. Si vale la pena correr el riesgo de que a uno le echen mano o no depende de la voluntad y nece(si)dad de cada deportista/entrenador/medico deportivo. Para alguno dos añitos de castigo en un lado de la balanza y la dorada gloria con sus euros en la otra supondrán una enorme tentación.